
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.


Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Política27/11/2025
Tras una semana de tensión, Lorena Villaverde no podrá jurar este viernes la banca por la que fue electa por la minoría de la provincia de Río Negro y será la única de los 24 nuevos miembros del Senado que no podrá acceder al escaño que ganó en las elecciones del pasado 26 de octubre.
Cuando todo indicaba que Villaverde tenía los votos para evitar que el pleno del cuerpo rechazara su diploma, los jefes de bloque acordaron esta tarde en una reunión con Victoria Villarruel separar el titulo de la rionegrina para que vuelva a ser discutido en la Comisión de Asuntos Constitucionales después del 10 de diciembre, cuando ya estará operativa la nueva composición de la Cámara alta.
La decisión fue toda una sorpresa, ya que hasta ese momento todas las señales indicaban que Villaverde tenía el camino allanado.
A Villaverde la acusan por su pasado, a raíz de una causa de estupefacientes abierta en Estados Unidos, en 2002, y por sus vínculos con Claudio Ciccarelli, empresario de estrecha relación con Federico “Fred” Machado, un ciudadano argentino acusado de narcotráfico y extraditado a los Estados Unidos.
Los nuevos senadores
Con Villaverde fuera del programa, en la sesión preparatoria de este viernes jurarán sus escaños 23 de los 24 senadores, correspondientes a ocho provincias, electos en los comicios del pasado 26 de octubre y que comenzarán su mandato de seis años el próximo 10 de diciembre.
Por la Capital Federal, jurarán los libertarios Bullirch y el economista Agustín Monteverde. Por la minoría lo hará Mariano Recalde, miembro de La Cámpora que consiguió renovar su escaño.
Por Tierra del Fuego ingresan Agustín Coto y Belén Monte de Oca, ambos de La Libertad Avanza, y la kirchnerista Cándida López.
En la provincia de Neuquén también ganó el oficialismo libertario, fuerza por la que entrarán al Senado los actuales diputados nacionales Nadia Márquez y el exradical Pablo Cervi, ya incorporado a LLA de manera oficial. Por la minoría jurará Julieta Corroza (La Neuquinidad), que responde al gobernador Rolando Figueroa.
En Río Negro ganó el kirchnerismo, por lo que se alzó con los dos escaños por la mayoría en las figuras del diputado nacional Martín Soria y Ana Marks. La cuestionada Villaverde completaría la representación de la provincia.
En Chaco ganó la alianza entre la UCR del gobernador Zdero y la Casa Rosada. Los nuevos senadores chaqueños serán Juan Cruz Godoy, presidente de LLA local, y Silvana Schneider, radical y actual vicegobernadora. El exgobernador de la provincia Jorge Capitanich, de Fuerza Patria, jurará la banca por la minoría.
También en Salta ganó la Libertad Avanza y los escaños por la mayoría los ocuparán la actual diputada nacional Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán. La ex secretaría de Energía Flavia Royón jurará como tercera senadora Primero los Salteños, la alianza política del gobernador Gustavo Sáenz.
Por Entre Ríos jurarán dos senadores por LLA y uno por el kirchnerismo, Los oficialistas son Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. Por Fuerza Patria ocupará la banca por la minoría Adán Bahl.
Por Santiago del Estero jurarán como senadores el gobernador Gerardo Zamora y Elia Moreno, ambos del Frente Cívico que lidera el mandatario provincial. La banca por la minoría, en tanto, la ocupará el peronista José Neder (Unión por la Patria), quien ocupará una banca en la Cámara alta por un segundo mandato consecutivo.

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.