
Una nueva edición de la feria recibe a salteños y turistas interesados en las producciones locales, así como de otros lugares de Latinoamérica y el mundo. Hasta el domingo habrá actividades en el predio de la Usina.
El presidente de la empresa advirtió sobre la pérdida de 15 puntos en los ingresos por la caída de subsidios nacionales y demoras en las transferencias de Provincia.
Salta27/03/2025El presidente de SAETA, Claudio Mohr, aseguró que aún no hay una decisión formal sobre un nuevo aumento del boleto de colectivo, pero advirtió que la inflación, la caída de subsidios y los incrementos salariales del sector harán inevitable que la tarifa vuelva a discutirse. “No hay una definición, pero si bien la inflación se desaceleró, sigue sumando mes a mes. La tarifa que tenemos hoy fue calculada con índices de julio y agosto del año pasado”, explicó en diálogo con Aries.
Mohr resaltó que Salta mantiene una tarifa más baja que otras provincias del NOA, gracias a un esfuerzo conjunto entre el gobierno y los usuarios. “Hoy Tucumán tiene un boleto de $1.140, Jujuy lo llevó casi a los $1.000 y en Chaco ronda los $1.300. Nosotros seguimos en $890, con mucho esfuerzo para no afectar más a la gente”, indicó.
El titular de SAETA también advirtió sobre los atrasos en las transferencias de la provincia y la compleja situación financiera que enfrenta el sistema. “Hemos perdido 15 puntos de nuestros ingresos por la caída de subsidios nacionales. Además, hay demoras desde la Tesorería de la Provincia en las transferencias, lo que nos genera complicaciones para cumplir con nuestras obligaciones”, señaló.
“Siempre que hemos podido demorar un aumento, lo hicimos. Estamos en esa instancia, pero en algún momento habrá que plantearlo para mantener un sistema de transporte viable”, sostuvo, y sentenció: “Puede ser antes o después de las elecciones, pero cuando sea necesario, lo discutiremos”.
Una nueva edición de la feria recibe a salteños y turistas interesados en las producciones locales, así como de otros lugares de Latinoamérica y el mundo. Hasta el domingo habrá actividades en el predio de la Usina.
La empresa Edesa informó que una falla en una línea de alta tensión operada por Transener provocó un corte de luz que afectó a distintos sectores de la ciudad Capital.
La Policía trabaja desde las primeras horas del día con más de 100 efectivos en la zona donde se halló el vehículo de Vicente Cordeyro.
Este jueves se registraron varios focos ígneos en distintos puntos de la capital salteña. El más importante ocurrió en la empresa EcoNorte en el Parque Industrial.
El gobernador, Gustavo Sáenz, afirmó que la obra, que busca reducir la siniestralidad y mejorar la conectividad regional, es clave para el crecimiento productivo y turístico de Salta. Además, el mandatario anunció la reactivación de un tramo de la Ruta 16.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. El Centro Regional de Hemoterapia recibirá a donantes en el horario de 7 a 12.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La Liga Profesional de Fútbol confirmó cambios de horario en los partidos programados para el sábado de la fecha 12 del Torneo Clausura.
El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica.
Esta noche, a las 22:00, Juventud Antoniana afronta el partido de vuelta por la fase Reválida del Torneo Federal A ante Boca Unidos (Corrientes), en el estadio Padre Ernesto Martearena, que será la casa del “Santo” para esta llave.