
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Lo reveló el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, en diálogo con Aries. Según detalló, la ayuda se compone de colchones, frazadas y kits escolares.
Salta25/03/2025Tras la histórica crecida del río Pilcomayo, que golpeó a comunidades de Santa Victoria Este, el Gobierno de Salta desplegó recursos propios para hacer frente a la emergencia. Aunque Nación ofreció asistencia, la provincia deberá trasladar los insumos desde los depósitos de Villa Martelli, en Buenos Aires.
Por Aries, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, confirmó que la ayuda nacional consiste en colchones, frazadas y kits escolares. “Tenemos que ir a buscarla, mandar nuestros camiones y traer esa mercadería desde Villa Martelli. Claramente lo vamos a hacer”, afirmó. Sin embargo, subrayó que la respuesta inmediata provino del Ejecutivo provincial. “Hasta acá, los recursos con los cuales se ha cubierto y se ha hecho frente a esta emergencia han sido del Gobierno de Salta”, sostuvo.
La decisión del gobernador Gustavo Sáenz fue clave para la rápida actuación. “El gobernador nos reunió en gabinete, me vine de Santa Victoria y automáticamente mandó un equipo de varios ministros con todos los recursos a disposición. Eso permitió aguantar esta crecida”, destacó Mimessi. Además, valoró que no se hayan registrado víctimas fatales ni brotes de enfermedades. “Ruego a Dios que siga siendo así”, expresó.
Mientras tanto, la emergencia también alcanzó al departamento de Rivadavia por la crecida del río Bermejo. Mimessi confirmó que el Gobierno provincial permanece en alerta. “Tenemos que estar atentos en toda la provincia, sin descuidar ningún lugar. El clima está haciendo de las suyas, y nuestro deber es seguir acompañando a cada comunidad afectada”, concluyó.
La secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba, continúa supervisando las entregas de asistencia en Santa Victoria Este, donde el operativo provincial seguirá activo durante las próximas dos semanas. “Seguiremos presentes, porque el compromiso del Gobierno de Salta es con su gente, esté donde esté”, reafirmó Mimessi.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.