
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.
Un hombre fue asesinado y otro resultó herido en el paraje El Rosado, en Santa Victoria Este. Una mujer mayor confesó el crimen, pero la Justicia investiga si encubre a su hijo gendarme.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
Las donaciones se reciben este sábado 5 de abril de 15 a 19 horas en el edificio del nosocomio.
Lo reveló el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, en diálogo con Aries. Según detalló, la ayuda se compone de colchones, frazadas y kits escolares.
El ministro Federico Mangione lanzó un llamado a la solidaridad para ayudar a las familias afectadas por la crecida del Pilcomayo. Se necesitan alimentos no perecederos, ropa y agua potable para quienes perdieron todo.
El ministro de Salud destacó el trabajo de Gendarmería, pero aseguró que el resto del apoyo es inexistente.
Se mantiene un monitoreo constante de la situación y se coordinan acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar el suministro eléctrico en los puntos críticos de asistencia.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Comité de Emergencia a reforzar la asistencia y destacó el esfuerzo de los equipos que trabajan en la zona.
Desde Provincia se mantiene presencia desde el inicio de la alerta en la zona, enviando equipos de trabajo de diferentes áreas y con un monitoreo constante.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.