
Makintach negó haber impulsado el documental y dijo que fue “una idea de una amiga”
Sociedad19/11/2025Tras ser destituida, la exjueza afirmó que no participó en la producción de Justicia Divina y que todo se grabó “a la vista de todos”.


La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
Sociedad19/11/2025
El Día Internacional del Hombre, que tiene lugar anualmente el 19 de noviembre, es una efeméride con un origen moderno y objetivos definidos, enfocados en la salud y la igualdad, lejos de ser un mero contrapunto al Día Internacional de la Mujer.
Se recuerda que la iniciativa formal de la celebración fue impulsada en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de Historia en Trinidad y Tobago, quien eligió esta fecha en honor al cumpleaños de su propio padre, con el objetivo de destacar la importancia de los modelos masculinos positivos en la sociedad y en la familia.
Así, la jornada es un esfuerzo coordinado para fomentar un diálogo sobre temas que afectan a hombres y niños a nivel global, que hoy se extiende a más de 80 países.
Cuál es el motivo de la celebración del Día Internacional del Hombre
La conmemoración se basa en un conjunto de seis pilares o líneas de acción principales que guían las actividades y discusiones a nivel internacional. Estos objetivos incluyen la promoción de modelos masculinos positivos, la celebración de las contribuciones de los varones a la sociedad, la familia y el cuidado infantil, y el impulso del bienestar integral, incluyendo la salud social, emocional y física.
Además, la fecha se utiliza para visibilizar la discriminación que los hombres pueden enfrentar en ciertas áreas sociales y legales, así como para mejorar las relaciones de género y promover una mayor igualdad. El mensaje central no es de competencia, sino de colaboración para un mundo más seguro y equitativo para todos.
De hecho, el foco en la salud es un componente esencial de la celebración, reconociendo el silencio y el estigma que a menudo rodean las problemáticas masculinas. Cifras globales señalan que los hombres tienden a tener una menor esperanza de vida y enfrentan tasas de suicidio más altas que las mujeres.
Promoviendo la salud integral, el DIH se alinea en muchos países con iniciativas como "Movember" (Noviembre Azul), que se centra en la concientización sobre la salud prostática y la prevención del cáncer de próstata, junto con la promoción activa de la salud mental. Se busca desincentivar la renuencia masculina a buscar ayuda.
La finalidad de la efemérides también ha evolucionado para desafiar y deconstruir las nociones de "masculinidad tóxica", promoviendo expresiones de masculinidad más saludables y empáticas. Se alienta a los hombres a abrazar la vulnerabilidad, a participar en el cuidado de sus hijos y a compartir las responsabilidades domésticas, rompiendo con los estereotipos tradicionales que encorsetan el rol masculino.
A nivel internacional, y por lo tanto en Argentina, la observancia del 19 de noviembre se logra a través de campañas de concienciación y talleres. Si bien no se trata de un feriado oficial, diversas organizaciones y comunidades se unen al llamado global. Las actividades se centran en el diálogo sobre la paternidad responsable, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la promoción del respeto y la igualdad de género.
La resonancia de la fecha en la sociedad argentina, al igual que en otros países, subraya la creciente conciencia sobre la necesidad de abordar los problemas que afectan a los varones. Al promover modelos a seguir basados en la empatía y la responsabilidad, el Día Internacional del Hombre busca avanzar en la conversación hacia una igualdad de género que beneficie a toda la sociedad.
Reconocer el valor y las luchas de los hombres no disminuye los derechos de las mujeres; por el contrario, fortalece a las familias y a las comunidades en su conjunto, creando un tejido social más resiliente y balanceado.
Con información de Perfil

Tras ser destituida, la exjueza afirmó que no participó en la producción de Justicia Divina y que todo se grabó “a la vista de todos”.

Tras fracasar la conciliación, Marcelo Campos avanzó con la demanda que acusa a la conductora de registración fraudulenta y salarios mal liquidados durante ocho años.

Héctor, íntimo de Virginia Franco, aseguró que la víctima era extremadamente cuidadosa y habló de “irregularidades” en el caso, incluida la misteriosa venta de sus cámaras de seguridad.

El defensor de Boca publicó una postal junto a Lucía Celasco y confirmaron la relación tras meses de versiones y silencios.

La Municipalidad de Salta implementa cortes y desvíos viales desde este martes 18 de noviembre por obras de emergencia a cargo de Vialidad de la Provincia.

Las utilidades se desplomaron 84% en los primeros nueve meses del año por la suba de la morosidad, que obligó a triplicar provisiones y achicó drásticamente el margen operativo.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.