
Se mantiene un monitoreo constante de la situación y se coordinan acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar el suministro eléctrico en los puntos críticos de asistencia.
El ministro de Producción destacó los desafíos que enfrentan en la provincia, como la escasa infraestructura y las altas retenciones, que impactan negativamente en el sector agropecuario.
Salta13/03/2025El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Provincia de Salta, Martin de los Ríos, Por Aries, lamentó los diferentes problemas que el sector agropecuario en la provincia, poniendo énfasis en la carga impositiva y los costos logísticos.
Así, De los Ríos mencionó que las retenciones, en particular, representan una "tajada muy importante" que los productores deben ceder, sin recibir compensación, ya que no es un impuesto coparticipable.
Entonces, el ministro agregó que el alto costo logístico, derivado de la falta de infraestructura, es uno de los mayores obstáculos para la competitividad de los productores salteños. "Sin obra pública no hay caminos, sin caminos no hay desarrollo", advirtió e hizo un llamado de atención urgente a la mejora de la infraestructura vial y ferroviaria para poder mover las producciones hacia los centros de consumo y puertos
El funcionario señaló que, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, impulsa una iniciativa que busca mejorar la conectividad y competitividad de la región, especialmente en el marco del corredor bioceánico y explicó que este proyecto requiere garantías soberanas y una carta de intención del Estado Nacional para asegurar su viabilidad. Sin embargo, expresó que las dificultades estructurales y las desventajas de costos logísticos dejan a Salta muy complicada en términos competitivos.
Por otro lado, el ministro de Producción se refirió a la desigualdad en la obra pública entre las diferentes regiones del país. "Claramente el parate en la obra pública impacta mucho más en regiones como la nuestra donde la infraestructura es altamente deficiente", expresó.
Por último, De los Ríos resaltó la importancia de la continuidad de las bajas de retenciones para mejorar la competitividad del sector agropecuario. En ese sentido, hizo un llamado a que se mantenga la reducción del 20% en las retenciones que fueron anunciadas hasta junio, pero expresó su preocupación, ya que la cosecha de maíz en Salta se realiza a partir de julio. "Salta allá por julio y a veces primeros días de agosto estamos terminando con el maíz, con lo cual media cosecha nos quedaría fuera de la baja de retenciones. Mantener esta baja de retenciones sería un gran paso", concluyó.
Se mantiene un monitoreo constante de la situación y se coordinan acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar el suministro eléctrico en los puntos críticos de asistencia.
El interventor del mercado afirmó que hasta el 27 de marzo se realizará la apertura de sobres para elegir la mejor oferta. Además, el censo de puesteros, hasta este viernes, finalizará.
El secretario de Tránsito de Salta aseguró que la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 “va en sintonía con el trabajo que se realiza en Salta”. Los cambios buscan mayor digitalización.
Tras la histórica crecida del río Pilcomayo, el club Juventud Antoniana inició una colecta solidaria para ayudar a los damnificados por las inundaciones en el norte de la provincia .
Esta medida busca aliviar la carga económica para familias y comerciantes, que durante octubre a marzo enfrentan un aumento significativo en el consumo eléctrico debido a las altas temperaturas.
La situación en Santa Victoria Este continúa siendo crítica. Los habitantes de los pueblos afectados siguen con el agua “hasta la rodilla” y, debido a las nuevas amenazas de lluvias, intentan proteger sus pertenencias.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.