
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El suministro de agua en Tartagal ha mejorado notablemente, pero aún se necesitan más obras para garantizar el acceso continuo.
Municipios12/09/2024En Tartagal, las obras impulsadas por Aguas del Norte han mejorado significativamente el suministro de agua potable, pero todavía hay desafíos por superar. "Hace un año y medio, la gente apenas tenía 12 horas de agua al día; ahora tienen servicio las 24 horas", subrayó, en Aries, el presidente de la empresa de agua y saneamiento, Ignacio Jarsún. Además, en Mosconi, donde solo había agua durante cuatro horas diarias, hoy el servicio es continuo, destacó.
El progreso también se refleja en los niveles de presión del agua. "Hace 15 días, en Tartagal apenas había 100 gramos de presión, pero hoy la ciudad tiene agua prácticamente todo el día", explicó el funcionario. A pesar de estos avances, se están ejecutando más obras, como nuevos pozos en la Ruta 34, para seguir fortaleciendo el sistema.
Respecto al dique El Limón, Jarsún señaló que ahora funciona como una reserva estratégica para asegurar agua durante seis meses. "Aún no hemos necesitado utilizar esa reserva, pero es un alivio saber que está disponible", afirmó. Sin embargo, se está trabajando para asegurar que el agua del dique sea completamente apta para el consumo, aclaró. En tal sentido, contó que por intervención del gobernador Gustavo Sáenz se logró destrabar de aduana boyas para Aguas del Norte. “Esas boyas nos van a permitir poder purificar el agua del espejo del dique El Limón”, agregó.
Si bien la situación mejoró, los problemas de distribución y pérdidas continúan, y las obras no han finalizado. "El servicio ha cambiado radicalmente, pero seguimos enfocados en mejorar para que la gente no vuelva a sufrir como antes", concluyó el titular de Aguas del Norte.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.