
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El sector de la construcción, con una baja del 40%, y los rubros de calzado y vestimenta, con hasta un 25% de reducción, son los más afectados por la crisis económica.
Salta09/09/2024El secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz, en diálogo con Aries manifestó su preocupación por la notable caída en el consumo, afectando de manera severa a varios sectores de la economía local. "El rubro más complicado ha sido el de la construcción, que sufrió una baja del 40%. Aunque se está recuperando lentamente, todavía hay una gran diferencia con respecto al año pasado", afirmó. La paralización de la obra pública ha sido un factor clave en esta disminución, impactando directamente a comercios vinculados al sector, como casas de electricidad y pinturerías, indicó.
Además de la construcción, el secretario gremial señaló que el calzado y la vestimenta también registran una baja importante en la demanda, con caídas que oscilan entre el 20% y el 25%. “La gente está priorizando sus compras básicas, y eso ha dejado a sectores como el de calzado y vestimenta en una situación complicada”, explicó. Este panorama refleja la tendencia de que los consumidores están destinando sus ingresos a productos esenciales, dejando de lado bienes no prioritarios.
En cuanto a los supermercados, el gremialista destacó que, aunque la caída no es tan pronunciada como en otros sectores, la baja del 15% al 16% también es significativa. "La actividad en los supermercados ha caído entre un 15% y un 16%, y esto se siente enormemente en el consumo diario de la gente", aseguró.
No obstante, el secretario se mostró algo optimista ante la reactivación del crédito, que podría aliviar la situación en algunos rubros. "Estamos viendo que vuelven las cuotas sin interés, lo cual podría mover sectores como el de calzado, donde un par de zapatillas ronda los 60 mil pesos. Esto podría generar un leve alivio en las ventas, aunque aún falta mucho por mejorar", completó.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.