
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Lo confirmó en "Día de Miércoles" el ministro de Gobierno. Se plantea no solo modificar costos, sino los contratos con las empresas para “hacer un transporte posible”.
Salta22/02/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo del Gobierno de Salta, Ricardo Villada - visitó "Día de Miércoles" con Mónica Abilés- y habló sobre la declaración de la emergencia del transporte en la provincia, en el marco de la quita de subsidios y el fin del fondo compensador al interior, medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei.
“Vamos a enviar un proyecto a la Legislatura para declarar la emergencia del transporte. Necesitamos tocar los ingresos y los costos. Hay contrataciones de empresas y demás que necesitan ser modificadas”, confirmó el ministro.
En ese sentido, confesó que, en el contexto actual, si bien se busca pagar menos a las empresas, de igual modo, las exigencias serán menores.
“No puedo exigirle determinada antigüedad de la flota si, en definitiva, no se puede pagar; tampoco puedo decir que voy a tener un colectivo circulando x cantidad de kilómetros cuando no lo puedo pagar”, agregó.
En esa misma línea, Villada admitió que se deben modificar frecuencias, recorridos, parámetros de calidad “para hacer un transporte posible”, argumentó.
Asimismo, el funcionario provincial, sostuvo que existe “la necesidad de reformular” el sistema debido que “se rompió la ecuación económica” porque el Gobierno Nacional de Javier Milei de manera inesperada, en enero confirmó la Secretaría de Transporte la continuidad del fondo compensador y luego el ministro de Economía, Luis Caputo resolvió lo contrario y lo eliminó, lamentó Villada.
En otro orden, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo se refirió a la puesta en marcha del transbordo en el área metropolitana.
“Vamos a implementar el sistema a partir del lunes 26, es decir la gente no va a tener que pagar dos boletos de colectivo porque cuando marque va a tener una hora para moverse en transporte libre”, explicó.
Villada no descartó modificaciones, por ejemplo ampliar la brecha horaria con el fin de “generar el beneficio que pretendemos para la gente”, concluyó el ministro de Gobierno.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.