
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


Lo expresó el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris. Hoy se analiza cómo hacer frente a la crisis del sector.
Salta14/02/2024
En dialogo con Aries, el presidente la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, hizo referencia a la situación que se vive en el sector debido al retiro del Fondo Compensador que va a las provincias y Nación anunció su quita.
“Hoy el transporte está viviendo una crisis importante. Esto no se vivía desde la década del 90 cuando el transporte tuvo que pasar a la provincia” expresó el presidente AMT, por lo que alertó que es necesario analizar variables para hacer frente a la crisis.
“Estamos readecuando tarifas que impactan en el bolsillo de la gente, que ya está bastante complicado, hoy el gobierno provincial está analizando diferentes variables” aseguró.
“Todos los actores del sistema de transporte tenemos que sentarnos a conversar y analizar que variables se tienen que tomar” agregó detallando que entre ellas se tienen que repensar los aumentos salariales pretendidos por los gremios, los contratos que plantean pago por kilómetro recorrido y el boleto, que aclaró será un tema de última instancia.
“En Salta tenemos un boleto solidario que se tiene que analizar para que sea sostenible el sistema. Hay una situación de emergencia total en el servicio” sentenció.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.