
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Los coletazos de la crisis económica se sienten en los aportes del Estado Nacional a la Iglesia Católica y en los aportes de los feligreses, sobre todo en parroquias de la periferia.
Salta27/12/2023El Vicario de la Parroquia de San Lorenzo y de la Curia, Oscar Ossola, estuvo en el programa “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez y fue allí que reflexionó sobre la crisis económica que atraviesa el país y que se ha potenciado con las últimas medidas del Gobierno Nacional de Javier Milei.
En primer lugar, Ossola se refirió a los aportes del Estado Nacional a la Iglesia Católica, y si bien resaltó que no mueven el amperímetro en los gastos del Gobierno, sí dijo que pese a ser ínfimos –de 12.000 a 15.000 pesos para Obispos y seminaristas que se convertirán en sacerdotes – representan un ingreso.
Con el lema “No hay plata” del Presidente, Ossola vaticinó que dichos aportes desaparecerán. En ese escenario, el vicario contó que desde la Iglesia han hablado de “estimular más la colaboración de la gente”.
En esto de pedir a los feligreses que sostengan a la Iglesia, Oscar Ossola reconoció que, sobre todo en las parroquias de la periferia, en barrios carenciados, la recaudación por la limosna ha disminuido.
“El ajuste nos llega a todos y se nota los domingos en la misa en parroquias de zonas carenciadas de los barrios”, confesó.
Explicó Ossola que, en promedio, se recauda por fin de semana $100.000, los cuales se destinan al pago de los colaboradores como así también el sostenimiento de las parroquias.
En este contexto, como reflexión final, el vicario de la Parroquia de San Lorenzo y vocero de la Curia llamó a vivir este tiempo en “confianza, esperanza y poniéndonos en el lugar del otro”.
“A cada uno en la medida que le toque, al político, al gobernante, al sindicalista, al empresario, al que tiene poder de decisión, ponerse en el lugar del otro. Que en este lema de la Paz, ojalá que Dios nos motive a todos a construir esa Paz, en los pequeños grandes gestos de cada día”, suplicó.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.