AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Kosiner advirtió que YPF no podrá sostener los precios por mucho tiempo
Corrimiento de la demanda, inflación y devaluación, los puntos que ponen en peligro la estrategia del Gobierno nacional en Yacimientos Petrolíferos Fiscales de cara a las generales.
Economía28/09/2023
Ivana Chañi
Miembro del directorio de YPF, Pablo Kosiner, “En Día de Miércoles” analizó la situación de la empresa y el faltante de combustibles en estaciones de servicios del país.
Desde el sector lo atribuyen al congelamiento de precios establecido por el Gobierno nacional hasta el 31 de diciembre.
“Hubo un corrimiento de la demanda de combustible hacia YPF porque cuando se devalúa después de las elecciones las empresas comenzaron un proceso de readecuación de precios, YPF esperó al acuerdo de precios y recién ahí reajustó los combustibles”, explicó.
Quedando las otras empresas con una tarifa más alta.
En esa línea agregó que por esta situación YPF se vio obligada a aumentar la producción dado que empezó a tener más demanda. Sumado que su política de aumento no acompaña la inflación siendo menor que el resto.
Ahora bien, consultado si la empresa podrá mantener este precio que fija el Gobierno, Kosiner afirmó que es muy difícil ya que significa un esfuerzo que la compañía hace porque “todos los insumos de las empresas petroleras vinculadas a hidrocarburos y combustibles tienen un alto porcentaje de insumos importados”.
“Solución a esto es volver a un clima de estabilidad y de confianza en el marco de pautas claras para los inversores”, concluyó.
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.




