
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Lo confirmó en Aries el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez. Cuestionó las medidas del Gobierno nacional para el sector, “tarifas pisadas y congelamiento de precios nunca funcionó”. Mañana empresarios se reúnen con directivos de YPF.
Salta21/09/2023“Algo que está sucediendo es que está faltando producto para satisfacer la demanda de nuestros clientes”, expresó Pérez, a la vez que alertó por quiebres en las estaciones de servicios.
“Se producen de dos, tres, cinco quiebres mensuales en cada boca, son quiebres rotativos”, indicó.
Si bien el encarecimiento de los combustibles es en general, se advierte aún más en Diésel y Súper.
Por las causas, pese a desconocerlas, desde la Cámara suponen que tienen que ver con el congelamiento de tarifas y la reducción de las importaciones.
En el norte la situación se agrava, “las estaciones de servicio Refinor puso un precio que las saca prácticamente del mercado, no les permite competir y no pueden cumplir con la demanda”, advirtió.
Desde que asumió Alberto Fernández en la presidencia, el empresario expuso que los precios evolucionaron a un ritmo mucho más bajo que los índices inflacionarios.
“Tarifas pisadas y congelamiento de precios son recetas que ya hemos vivido varias veces y nunca funcionó”, concluyó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.