
Desde la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna, califican la falta de combustible como una especulación nociva para el desarrollo de las Pymes y llaman a regularizar el abastecimiento.
Lo confirmó en Aries el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez. Cuestionó las medidas del Gobierno nacional para el sector, “tarifas pisadas y congelamiento de precios nunca funcionó”. Mañana empresarios se reúnen con directivos de YPF.
Salta 21/09/2023“Algo que está sucediendo es que está faltando producto para satisfacer la demanda de nuestros clientes”, expresó Pérez, a la vez que alertó por quiebres en las estaciones de servicios.
“Se producen de dos, tres, cinco quiebres mensuales en cada boca, son quiebres rotativos”, indicó.
Si bien el encarecimiento de los combustibles es en general, se advierte aún más en Diésel y Súper.
Por las causas, pese a desconocerlas, desde la Cámara suponen que tienen que ver con el congelamiento de tarifas y la reducción de las importaciones.
En el norte la situación se agrava, “las estaciones de servicio Refinor puso un precio que las saca prácticamente del mercado, no les permite competir y no pueden cumplir con la demanda”, advirtió.
Desde que asumió Alberto Fernández en la presidencia, el empresario expuso que los precios evolucionaron a un ritmo mucho más bajo que los índices inflacionarios.
“Tarifas pisadas y congelamiento de precios son recetas que ya hemos vivido varias veces y nunca funcionó”, concluyó.
Desde la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna, califican la falta de combustible como una especulación nociva para el desarrollo de las Pymes y llaman a regularizar el abastecimiento.
Desde el sector sostienen que, por el momento, el salto del dólar no está impactando en las góndolas.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción Salta, Manuel Guiñez, se refirió al faltante de insumos en la construcción, tanto para las empresas constructoras como los particulares.
En un relevamiento de Aries, se detectó que solamente dos estaciones de servicio –de Refinor- venden combustible. YPF y Shell, por el contrario, indican que en el transcurso del día se regularizará la provisión.
La operación ilegal se detectó en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, a través de pasos fronterizos no habilitados que la vinculan con Paraguay.
Advierten diferencias marcadas, en los precios, entre las empresas suministradoras.
Si bien desde las 22 horas de ayer llegaron camiones para surtir a las estaciones de servicio. La demanda es alta y no dan abasto.
El congelamiento de precios, y la inflación en el podio de las medidas del actual Ministro de Economía. “La política de congelamiento tiene éxito cuando es por un tiempo mínimo y determinado sino desacomoda todos los precios”, advirtió Pablo Kosiner, ex director de YPF.
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Corresponde al segundo Sueldo Anual Complementario del año (SAC) que abarca a todos los sectores estatales.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
En una entrevista de balance de su gestión, el exministro de Educación subrayó la importancia de que exista una instancia nacional para coordinar las políticas educativas y compensar las asimetrías territoriales. También repasó los logros y deudas pendientes de la etapa que termina
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.