
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Economía18/08/2025En las exposiciones rurales de Venado Tuerto y Junín, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, reclamó por más obras de infraestructura y pidió eliminar “impuestos distorsivos”, como las retenciones e Ingresos Brutos, de cara a las próximas elecciones legislativas.
“El sistema actual es un freno para el crecimiento productivo. Es imprescindible una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque”, afirmó el dirigente en Venado Tuerto, entre otros reclamos que le realizó al gobierno de Javier Milei.
En su discurso, también volvió a reiterar el pedido histórico de CRA. “No vamos a renunciar a la eliminación total y definitiva de los derechos de exportación”, aseveró el dirigente de la gremial que integra la mesa de enlace junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro.
No obstante, el ruralista destacó algunos avances del último tiempo, como la baja de la inflación y la reducción de retenciones a las economías regionales, pero fue enfático en remarcar que todavía falta mucho por hacer.
Sobre el sistema laboral, señaló que “el marco actual es una fábrica de desocupados, con una industria del juicio que multiplica el trabajo marginal”.
En cuanto a la inseguridad rural, pidió una política pública firme y sostenida.
Respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ratificó que CRA defenderá a estas instituciones, al tiempo que reclamó reformas que las fortalezcan y la reapertura del mercado de carne de la Patagonia con Chil
También convocó a la juventud a comprometerse en el presente. “Ya no son el futuro, son el presente. Necesitamos de su participación en las decisiones que marcarán el rumbo del país”.
Finalmente, Castagnani subrayó: “El campo está dispuesto, una vez más, a trabajar por los desafíos de la Argentina. Pero para que eso sea posible necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe”.
Reclamo por mayores obras de infraestructura
Por otro lado, en el marco de la Expo Rural de Junín, Castagnani encabezó un fuerte discurso en el que puso en primer plano la necesidad de avanzar con urgencia en obras de infraestructura que permitan garantizar productividad, competitividad y calidad de vida en el interior del país.
“El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida de los ciudadanos. Es momento de dar respuestas concretas y de terminar las obras pendientes como la Cuenca del Salado”, señaló.
Castagnani destacó la importancia de acompañar los procesos licitatorios iniciados, pero advirtió que “no alcanza con anunciar, hay que concretar”.
También reclamó un mayor compromiso de provincias y municipios en el mantenimiento de los caminos rurales.
En ese sentido, el titular de CRA volvió a poner sobre la mesa la necesidad de pensar un sistema ferroviario que sea “moderno y eficiente”, que permita reducir costos de transporte, mejorar la conectividad, disminuir el impacto ambiental y dar competitividad real al interior productivo.
“Celebramos proyectos como el Belgrano Cargas, el Expreso Pampeano y reclamamos que se fortalezcan los ramales Urquiza y San Martín, porque sin ferrocarril no habrá una verdadera transformación de la Argentina productiva”, concluyó.
TN
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.