
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Asimismo, aseguran que significará un costo para la Provincia y deberán articular acciones con autoridades de Educación.
Salta09/06/2023El paro de docentes que llegó a su quinta semana ha provocado problemas no tan solo en el ámbito educativo sino en la sociedad en general.
Tal es así que para que los alumnos recuperen los contenidos perdidos por las medidas de fuerza, desde el Ministerio de Educación se determinó que los docentes deberán presentar un plan de trabajo que se aplicará de forma presencial y efectiva, los días feriados y algunos sábados hasta tanto puedan cumplimentar la devolución de los días de paro.
Un aspecto que al parecer se omitió es el transporte y el pase estudiantil, al respecto en “El Acople”, el presidente de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr, advirtió que habrá que ver si es viable ya que aseveró que durante estas semanas no se cortó la gratuidad.
“No había información confiable que nos permitiera tomar la decisión para bajar el beneficio; deberemos analizar porque tampoco todos los alumnos tendrán que recuperar y no tenemos certezas de los días”, explicó para luego subrayar que sería importante “congeniar con autoridades de Educación”.
Mohr señaló que dado que el servicio es habilitado para cada alumno, entonces informó que será necesario tener una base de datos para que se puedan habilitar para esos días.
“Tendremos que analizarlo, no hemos cortado el pase libre y lo siguieron usando, tenemos que ver cómo compensa porque esto también genera costos a la Provincia y fundamentalmente a todos los salteños”, advirtió.
Ante la consulta por un balance en números del uso del pase libre durante estas semanas de paro, Claudio Mohr dijo que la baja no ha sido sensible por lo que no se podría decir “que de golpe primarios y secundarios han desaparecido de la circulación diaria”.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.