
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La Secretaria de Gestión Educativa explicó que los docentes deberán estar en las aulas para recuperar los días de paro aunque los niños no asistan a clase.
Educación08/06/2023En diálogo con Aries, la Secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, brindó detalles de cómo se aplicará el plan de recuperación educativa que ofrece el gobierno como condición para no aplicar descuentos a los docentes que realizaron paro. “Los docentes tienen que adherir expresamente a este plan y cada unidad educativa deberá coordinar su devolución”, dijo Saravia.
“Nosotros sugerimos algunos días feriados, por ejemplo, el 19 y el 20 de junio, el 8 y 9 de julio, sábados y domingos, se verá”, explicó la funcionaria del área de educación, quién aclaró que los días deben ser “reales” y cada docente deberá devolverlos según la cantidad de días que haya realizado el paro, que no es igual en todos los casos.
Dentro de la resolución que emitió el Ministerio se indica que los niños que no puedan asistir a clases durante los días de recuperación, no tendrán faltas injustificadas. “En ningún caso, los chicos van a tener falta injustificada. La triste realidad de nuestros chicos es que la mayoría no se va a ir de vacaciones por el fin de semana largo”, indicó Saravia ante la consulta sobre las actividades familiares planificadas con anterioridad.
Por último la funcionaria insistió que la “devolución” le corresponde sólo al docente. “Si el docente planificó que irá el 8 de julio y tiene veinte chicos, dos chicos o ninguno, tiene que estar ahí preparando las clases e intensificando contenidos”.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.