El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
La Educación está frente al cambio de paradigma, al respecto por “Pasaron Cosas” la especialista en Educación, economista y docente, Silvia Álvarez habló del nuevo planteo para “hacer una educación más equitativa e inclusiva”.
Educación24/05/2023Silvia Álvarez es secretaria general de la UCASAL, doctora en Educación, economista y docente, además de referente del Observatorio Argentinos por la Educación y Coalición por la Educación. En julio de 2022 lanzó su libro “El sistema educativo frente al cambio de paradigma” en el cual se plantea pensar a la educación como un “iceberg” en donde en la punta están los datos de las pruebas Aprender o Pisa por ejemplo y por debajo del agua las problemáticas y las causales de la crisis del aprendizaje.
La especialista señaló que al nuevo paradigma hay que analizarlo dentro de la cuarta revolución industrial representada por el celular y la computadora. Asimismo, indicó que la Inteligencia Artificial como la informatización y la transformación digital deben ser abordadas y analizadas mirando las falencias del sistema educativo.
En el libro, la doctora en Educación detalla propuestas tales como mejorar el aprendizaje de los chicos en la era de la economía del conocimiento lo cual significa que puedan trabajar en las herramientas y plataformas; segundo los datos actualizados de los estudiantes para atender a las problemáticas en las escuelas; seguir trabajando en las tutorías, acompañamiento, dotación de infraestructura, entre otros.
“Actualmente el sistema educativo como está es un reproductor del sistema ´cuna´, por el que el chico que nace pobre el sistema educativo profundiza esa desigualdad”, advirtió y agregó que por ello la propuesta es “además de estudiar se debe adaptar y transformar de esta crisis y de esta crisis poder salir para hacer una educación más equitativa e inclusiva pata todos los chicos del sistema educativo”, concluyó Álvarez.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.