
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
El senador e intendente electo de Rosario de Lerma manifestó en “Agenda Abierta” que “históricamente plantearon causas judiciales porque nos quieren sacar del medio”. Asimismo, afirmó que a diferencia de otros políticos, “no tenemos privilegios dentro de la política”.
Política24/05/2023El electo intendente del Departamento Rosario de Lerma, Sergio Topo Ramos fue consultado sobre las causas judiciales que tiene pendientes y por las cuales ha sido cuestionado por el arco opositor.
Cabe recordar que días después de las elecciones del 14 de mayo último, la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio requirió el juicio a Ramos por considerarlo autor del delito de peculado de bienes y servicios y para Natalia del Valle Guerra como partícipe necesaria del mismo delito, por el uso irregular de una camioneta que terminó involucrada en un siniestro vial el 5 de febrero de este año.
“No hemos sido notificados, la defensa técnica va a tener todos los argumentos y ya presentamos toda la documentación que creíamos conveniente” detalló sobre la causa y afirmó a diferencia de lo que expuso la justicia, que declaró previo a las elecciones. Asimismo, evitó entrar en los pormenores ya que es una estrategia de la defensa, confesó.
Ramos cuestionó que “se está judicializando mucho la política” y muchas veces las causas quedan en la nada y quienes lo denuncian siguen con su vida. Al respecto, Ramos aseveró que no gasta energías en eso, “nuestras energías tienen que estar en recuperar Rosario de Lerma”.
Otro asunto pendiente que tenía en la mira al intendente electo fue la deuda que durante su gestión acumuló por un préstamo que recibió de Provincia y según su letrado “omitió” rendir cuentas. Desde el Senado se evitó su desafuero y Ramos aclaró que no lo bancaron sino que atuvieron a lo que dispone la ley porque eran la posición del juez y la del fiscal las que no coincidían.
“Históricamente plantearon causas judiciales porque me quieren sacar del medio, el tema es cuál es el motivo”, se preguntó al tiempo que afirmó que tanto él como su equipo de trabajo “no tenemos privilegios dentro de la política”.
Ramos es uno de los protagonistas principales en la denominada "Causa de los Intendentes" y arrastró desde 1997 un proceso penal por delitos de corrupción en perjuicio del estado provincial cometido, presuntamente, desde su función de intendente. El cargo lo dejó el 10 de diciembre del 2015 tras ser derrotado en las elecciones de mayo por Ignacio Jarsún.
“El tema es que tenemos que vivir en una sociedad justa, la gente está sufriendo mucho y nosotros tenemos que generar oportunidades, lo dije claramente que no soy niñero de nadie en la campaña ni que vengo a regalar nada, vengo a generar oportunidades”, sentenció.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.