
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El senador e intendente electo de Rosario de Lerma manifestó en “Agenda Abierta” que “históricamente plantearon causas judiciales porque nos quieren sacar del medio”. Asimismo, afirmó que a diferencia de otros políticos, “no tenemos privilegios dentro de la política”.
Política24/05/2023El electo intendente del Departamento Rosario de Lerma, Sergio Topo Ramos fue consultado sobre las causas judiciales que tiene pendientes y por las cuales ha sido cuestionado por el arco opositor.
Cabe recordar que días después de las elecciones del 14 de mayo último, la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio requirió el juicio a Ramos por considerarlo autor del delito de peculado de bienes y servicios y para Natalia del Valle Guerra como partícipe necesaria del mismo delito, por el uso irregular de una camioneta que terminó involucrada en un siniestro vial el 5 de febrero de este año.
“No hemos sido notificados, la defensa técnica va a tener todos los argumentos y ya presentamos toda la documentación que creíamos conveniente” detalló sobre la causa y afirmó a diferencia de lo que expuso la justicia, que declaró previo a las elecciones. Asimismo, evitó entrar en los pormenores ya que es una estrategia de la defensa, confesó.
Ramos cuestionó que “se está judicializando mucho la política” y muchas veces las causas quedan en la nada y quienes lo denuncian siguen con su vida. Al respecto, Ramos aseveró que no gasta energías en eso, “nuestras energías tienen que estar en recuperar Rosario de Lerma”.
Otro asunto pendiente que tenía en la mira al intendente electo fue la deuda que durante su gestión acumuló por un préstamo que recibió de Provincia y según su letrado “omitió” rendir cuentas. Desde el Senado se evitó su desafuero y Ramos aclaró que no lo bancaron sino que atuvieron a lo que dispone la ley porque eran la posición del juez y la del fiscal las que no coincidían.
“Históricamente plantearon causas judiciales porque me quieren sacar del medio, el tema es cuál es el motivo”, se preguntó al tiempo que afirmó que tanto él como su equipo de trabajo “no tenemos privilegios dentro de la política”.
Ramos es uno de los protagonistas principales en la denominada "Causa de los Intendentes" y arrastró desde 1997 un proceso penal por delitos de corrupción en perjuicio del estado provincial cometido, presuntamente, desde su función de intendente. El cargo lo dejó el 10 de diciembre del 2015 tras ser derrotado en las elecciones de mayo por Ignacio Jarsún.
“El tema es que tenemos que vivir en una sociedad justa, la gente está sufriendo mucho y nosotros tenemos que generar oportunidades, lo dije claramente que no soy niñero de nadie en la campaña ni que vengo a regalar nada, vengo a generar oportunidades”, sentenció.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.