Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas

En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.

Educación19/11/2025

100656-dictaran-un-taller-para-docentes-sobre-usos-pedagogicos-con-inteligencia-artificial

Salta participó del encuentro "Aprendizajes efectivos con IA en alfabetización y matemática", en la Universidad Austral, donde expuso sobre las iniciativas que se están implementando en la provincia para integrar la IA en el aula.

“La inteligencia artificial hoy cambia el mundo laboral, la forma en que enseñamos, en que aprendemos, en que nos comunicamos, y estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital y que sean los propios algoritmos o las empresas quienes aporten a la formación”, expresó el subsecretario de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Julio César Corimayo, por Aries.

El funcionario señaló que se trabaja sobre tres pilares: liderazgo con la formación continua en competencias digitales para docentes, directores y supervisores; la articulación entre contenidos y herramientas digitales para incluir y planificar actividades en el aula; y el trabajo intersectoral.

En el último pilar, Corimayo también incluyó al Poder Legislativo para la conformación de normativas complementarias, ejemplificado en la Ley provincial para el uso regulado de dispositivos digitales en el aula, aprobada en 2024.

“Pedimos que la reunión en las instituciones la hagan entre los docentes y los padres para darle forma a ese protocolo contextualizado”, señaló.

LU6AMJCPTNCOLKMBRFIIHQ55QABuscan garantizar la alfabetización en IA en toda la provincia

Respecto a la aplicación efectiva de la IA, Corimayo informó que en 109 instituciones de nivel inicial de toda la provincia funciona un piloto desarrollado por el Programa Argentino de Innovación Educativa con Inteligencia Artificial, para desarrollar un pensamiento lógico y crítico.

“Todas estas instituciones educativas recibieron kit de tablet y de robótica. Entonces, los maestros, por ejemplo, trabajan con temas como la lateralidad. En el inicial son los docentes los que lo usan para programar actividades”, completó.

Por otro lado, señaló que se puso en marcha otro programa piloto en 10 escuelas técnicas que trabajan con una plataforma de matemáticas, y tres escuelas secundarias y tres primarias que lo hacen con una de lenguas.

“También está disponible para cada institución que necesite, un taller de uso responsable de dispositivos digitales para padres, que lo puede dictar cualquier profesor”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail