La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Ciencia & Tecnología23/10/2025

Comet-31-ATLAS-1400x850

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS, luego de que mostrara un comportamiento al que se describió como “inexplicable”, el último martes 21 de octubre. De acuerdo con el comunicado oficial, los científicos efectuarán un ejercicio de entrenamiento especial del 27 de noviembre del corriente año hasta el 27 de enero del 2026. La agencia lo llevó a cabo de la forma más críptica posible, con una circular electrónica

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides (IAWN, International Asteroid Warning Network,por sus siglas en inglés).

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio reveló la ejecución de la medida con una circular que comunica: “Anuncio de la Campaña de Astrometría de Cometas de la IAWN del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. La campaña se centrará en el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1).”

La propia circular lo admite con una sutileza digna de un mensaje cifrado : “Los cuerpos cometarios son características extendidas que pueden sistemáticamente extraer las mediciones de su centroide de su pico de brillo central.”

“Como preparación para la campaña, se realizará un taller sobre técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas” , señala el comunicado del Minor Planet Center de Harvard, organización que opera bajo la autoridad de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y está financiada por la NASA.

Qué es el boletín MPEC a través del que se ejecutó el protocolo de defensa planetaria

La aplicación del protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS se oficializó por medio del boletín MPEC, que refiere a las Circulares Electrónicas de Planetas Menores (Minor Planet Electronic Circulars), publicadas por el Minor Planet Center (MPC) y que contienen noticias sobre nuevos descubrimientos de planetas menores e información rutinaria sobre cometas.

El calendario de observaciones, además, no es casual. La IAWN ha trazado una secuencia que abarca justo el periodo crítico:

-10 de noviembre: taller técnico.

-25 de noviembre: reunión de lanzamiento.

-Del 27 de noviembre al 27 de enero: observación global.

-3 de febrero: teleconferencia de cierre.

El calendario de observaciones elaborado por Red Intencional de Alerta de Asteroides abarca desde el perihelio del cometa 3I/ATLAS que tendrá lugar el próximo miércoles 29 de octubre hasta su paso más cercano por el planeta Tierra.

En dicho escenario, el objeto interestelar estará más brillante, más inestable y más visible.

Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail