
Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar
Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.


Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
Ciencia & Tecnología01/11/2025
El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer objeto confirmado que ingresa a nuestro sistema solar proveniente de otra estrella, sorprendió a la comunidad científica al exhibir un comportamiento que no se alinea con los modelos tradicionales. El fenómeno se registró durante su paso por el perihelio, que es el punto de su órbita más cercano a la gran estrella.
Según se reportó, durante esta aproximación el cometa experimentó "un cambio de trayectoria y aceleración que no puede explicarse únicamente por la gravedad", lo cual ha generado nuevas hipótesis y reavivó el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, quien analizó los datos disponibles, señaló que el objeto mostró una "aceleración no gravitacional", es decir, una fuerza adicional que lo impulsa más allá de lo que dictarían las leyes físicas conocidas.
Un aspecto notable es que la aceleración observada no fue solamente radial, es decir, alejándose del Sol, sino también transversal, "como si algo estuviera desviándolo lateralmente". Loeb plantea que la explicación más convencional podría ser una intensa expulsión de gases producto de la sublimación del hielo, un proceso común en cometas.
Sin embargo, advierte que "la magnitud del empuje supera lo que se esperaría para un objeto natural", ya que durante el cruce al perihelio, el cometa habría perdido hasta "una décima parte de su masa solo por ese proceso".
Esta situación cobra mayor relevancia al considerar que el 3I/ATLAS sigue la línea de otros visitantes interestelares que también mostraron irregularidades, como fue el caso de ‘Oumuamua en 2017. El cometa en cuestión incluso presentó "un cambio de color hacia el azul -inusual para un cuerpo que se calienta al acercarse al Sol-", lo que sugiere una composición distinta a la de los cometas típicos de nuestro sistema.
A diferencia de Borisov, el segundo objeto interestelar detectado, el 3I/ATLAS no ha presentado un comportamiento "tranquilo": "parece estar desintegrándose más rápido de lo esperado, expulsando material a gran escala y modificando su curso".
La naturaleza inusual del objeto ha llevado a que "algunos científicos ya se pregunten si se trata realmente de un cometa o de algo más". Avi Loeb insiste en que la hipótesis más razonable continúa siendo la natural, pero subraya que se debe "mantener la mente abierta" ante la posibilidad de que se esté ante tecnología interestelar, una idea que ya había planteado en relación con ‘Oumuamua.
Si bien la mayoría de los astrónomos rechaza esta última idea, se reconoce que la información disponible hasta el momento es limitada, dado que el cometa estuvo "oculto tras el brillo solar durante el momento clave de su aproximación". El perihelio se produjo el 29 de octubre, y mientras el 3I/ATLAS comienza su alejamiento del Sol, "la ventana para obtener datos se achica", ya que a fin de año estará "demasiado lejos para ser estudiado con detalle".
Es importante destacar que el cometa no representa "ningún riesgo para la Tierra", con una distancia mínima de unos 270 millones de kilómetros. No obstante, deja un interrogante abierto: "¿por qué los tres objetos interestelares detectados hasta ahora se comportan de manera tan distinta a lo previsto?".
Con información de Noticias Argentinas

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.
Con la serie 17 consolidada, el próximo modelo plegable impulsa las expectativas de ingresos y expansión de márgenes en 2026 y 2027.

Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.