Descubren una especie olvidada de tiranosaurio

La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.

Ciencia & Tecnología03/11/2025

b1c71884-890c-448f-9cbf-467d28db8048

Un reciente descubrimiento fósil ha revolucionado la comprensión de la evolución de los tiranosaurios. La investigación, liderada por Lindsay Zanno, profesora asociada de la North Carolina State University, demostró que el Nanotyrannus no era un joven Tyrannosaurus rex, sino una especie completamente distinta y madura.

El fósil proviene del famoso hallazgo de los "Dueling Dinosaurs" en Montana, donde se encontraron dos criaturas en combate: un Triceratops y un tiranosaurio de menor tamaño. Tras un análisis exhaustivo, los científicos confirmaron que el depredador más pequeño era un adulto Nanotyrannus lancensis.

Según Zanno, "este fósil no solo resuelve el debate, sino que invierte décadas de investigación sobre el T. rex". La investigación fue publicada recientemente en la revista Nature.

Un depredador completamente maduro

Los investigadores analizaron anillos de crecimiento óseo, fusión espinal y anatomía del desarrollo, determinando que el animal tenía aproximadamente 20 años al momento de su muerte, lo que indica que estaba bien en la adultez. Rasgos distintivos como brazos más largos, un mayor número de dientes y estructuras nerviosas únicas en el cráneo se desarrollaron temprano y son biológicamente inconsistentes con el T. rex.

James Napoli, anatomista de la Stony Brook University y coautor del estudio, explicó: "Para que Nanotyrannus fuera un juvenil de T. rex, tendría que desafiar todo lo que sabemos sobre el crecimiento de los vertebrados. No es solo poco probable, es imposible".

Este hallazgo tiene implicaciones significativas. Durante años, los científicos utilizaron fósiles de Nanotyrannus para entender el crecimiento y comportamiento del T. rex. El nuevo estudio revela que tales comparaciones eran erróneas, ya que esos huesos pertenecían a dos especies separadas. Además, sugiere que varios tipos de tiranosaurios pudieron haber coexistido durante el último millón de años antes del impacto del asteroide que terminó con la era de los dinosaurios.

720A 30 años del atentado en Río Tercero: Siete muertos, 300 heridos y la destrucción total

Una especie oculta revelada

Durante su investigación, Zanno y Napoli revisaron más de 200 fósiles de tiranosaurios. Un espécimen, que se pensaba que era un juvenil de T. rex, resultó ser ligeramente diferente de Nanotyrannus lancensis. El equipo lo designó como una nueva especie, Nanotyrannus lethaeus, en referencia al río Lethe de la mitología griega, un tributo adecuado a una especie "olvidada" durante décadas.

Reconocer a Nanotyrannus como un género válido transforma la imagen del ecosistema del Cretácico tardío. La diversidad de depredadores de esa época parece haber sido mucho mayor de lo que los científicos asumían, sugiriendo que otras especies de dinosaurios pequeños también podrían haber sido mal clasificadas.

Según Zanno, "este descubrimiento pinta un cuadro más rico y competitivo de los últimos días de los dinosaurios. Con un tamaño enorme, una poderosa fuerza de mordida y visión estereoscópica, el T. rex fue un depredador formidable, pero no reinó sin competencia. Junto a él estaba Nanotyrannus, un cazador más ágil y rápido".

La investigación, publicada en Nature, recibió apoyo del Estado de Carolina del Norte, la NC State University, los Amigos del North Carolina Museum of Natural Sciences y la campaña de capital de los Dueling Dinosaurs.

Con información de Cadena 3

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail