Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
En su análisis sobre el rumbo económico del país, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, afirmó en Cara a Cara con Mario Ernesto Peña que el Gobierno nacional sostiene un modelo sobre la base de la especulación financiera.
“El proyecto que tienen es sacarse el riesgo y endeudar más a la Argentina. Este gobierno es finanzas, no economía. La economía también es desarrollo, empleo, producción e industria”, afirmó.
Dib Ashur subrayó que ningún país es sólido sin generar sus propios bienes y servicios. “Lo que queda es la parte primaria, mientras se importa desde China o Taiwán. Eso significa menos industria y menos pymes en el país, con caída del poder adquisitivo y riesgo de implosión del sistema”, advirtió.
El ministro marcó la diferencia con la política económica de Estados Unidos. “Ellos cuidan su industria local contra las importaciones. Al revés que nosotros, que achicamos el Estado y aumentamos deuda”, comparó.
En cuanto a Salta, resaltó el orden de las cuentas provinciales. “Hace cinco años y siete meses mantenemos equilibrio fiscal, pero no creemos en un ajuste ortodoxo que reduzca el Estado sin mirar el impacto social y productivo”, concluyó el ministro Dib Ashur.
Te puede interesar
Martinelli: “Si le va bien a Milei no le va bien a la Argentina”
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
“Las luces del poder hacen olvidar el origen”: el padre Méndez pidió coherencia política
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Para Martinelli, Sáenz mantiene un pacto político con Milei
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
La Iglesia advierte que la pobreza “se expandió a todos los sectores” y crece la demanda de ayuda
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
Editorial Cara a Cara: “Tenemos un gobierno de mendigos”
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Godoy: "Urtubey está peleando el primer puesto en el Senado"
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".