Se trata de operaciones correspondientes al período fiscal 2022, por un monto total de $50.000 millones en el año. Buscan esclarecer el origen de los fondos.
Rigen los nuevos valores a partir de los cuales el organismo exige a bancos y billeteras virtuales que informe sobre sus clientes. Tienen que detallar acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo
En lo que va del año, el organismo llevó a cabo 16 subastas cuya recaudación ascendió a unos $173.500.000 millones.
Busca evitar maniobras abusivas que afecten ingresos fiscales.
Los que ingresen al plan de pagos no pueden acceder a dólares financieros lo cual desalienta la participación: las pymes están usando ese método para pagar a sus proveedores del exterior.
El organismo fiscalizador cambió las cifras para chequear la compra-venta de vehículos e inmuebles. Los nuevos valores entran en vigencia el 1 de junio.
Forma parte de una de las medidas que informó el ministro Sergio Massa luego de que se conociera el índice de inflación de abril.
AFIP anunció en conjunto con el Correo Argentino que implementará nuevos cambios para los telegramas laborales. Entérate de que se tratan las modificaciones.
Bancos y billeteras virtuales deberán informar sobre los movimientos de cuentas, plazos fijos y operaciones con tarjetas.
Modificaron la resolución del SIRASE para ampliar la vigencia de las declaraciones juradas por 90 días a partir de su aprobación. Hasta ahora eran solo 30 días. El BCRA había postergado por 60 y 90 días los pagos para empresas vinculadas.
La AFIP incrementó de $30.000 a $120.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito.
La actualización en Ganancias y Bienes Personales corresponde al período fiscal 2022. Hay tiempo hasta el 30 de junio para presentarlas.