
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
La medida de fuerza es de 10 a 14 y afecta la salida de todos los pasajeros que arriban de vuelos internacionales. El paro está previsto para este lunes, martes y miércoles, en principio.
Argentina28/10/2024Una nueva medida de fuerza, esta vez del personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está generando colas de dos horas en los scanners de Aduana del aeropuerto de Ezeiza para los pasajeros que arriban de vuelos internacionales.
El paro del personal de AFIP-Aduana es desde las 10 de la mañana de este lunes hasta las 14 y no es total porque personal jerárquico del organismo recaudador se hizo cargo en forma parcial de la operación.
La medida se repetirá este martes y miércoles en principio, con igual tiempo y modalidad de protesta.
Para los pasajeros que arriban de vuelos internacionales, el paso del equipaje por los scanners de la AFIP es obligatorio, de modo que al mediodía de este lunes las colas para poder pasar ya exceden las dos horas.
Las medidas de fuerza toman por sorpresa a los desprevenidos pasajeros que llegan al país, pero los sindicatos ya habían anunciado el jueves pasado tras una asamblea de los trabajadores de Aduana y sus delegados, la decisión de incrementar las medidas de fuerza debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional ante la disolución de la AFIP y el ajuste de personal.
Entre las resoluciones adoptadas se determinó que el lunes 28 y martes 29 de octubre se llevará a cabo un "apagón informático" en las aduanas del país, con una extensión de cuatro horas, de 10 a 14 horas, en lugar de las dos que se han implementado durante la semana pasada.
Además, se confirmó que el miércoles 30 de octubre habrá un cese total de las actividades en todas las aduanas del país durante toda la jornada, como parte de la profundización de las protestas.
Ángel Vera, delegado del Sindicato Único del Personal de Aduana de la República Argentina (SUPARA), señaló días atrás a la prensa que “seguimos con la incertidumbre de no saber dónde estamos parados, y como agencia cuál es la situación”.
Si bien aclaró que “no han llegado telegramas de despido, si tenemos los compañeros que entraron en el 2023, los cuales están peleando para que ellos no sean despedidos. Somos 32 en total (en Concordia), pero si nos sacan a ellos 8 quedamos con lo mínimo e indispensable” dijo Vera.
En este apagón informativo no se harán trámites internacionales como importación y exportación, por lo cual, advierten que los camiones quedarán retenidos durante esas horas. Asimismo, el paso vecinal, se verá resentido en cuanto a la atención, ya que habrá una sola persona para hacer el control por el carril de ingreso desde Uruguay hacia Argentina. (APFDigital)
Finalmente, el Gobierno el viernes pasado formalizó su decisión de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos y crear a su vez la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Lo hizo a través de la publicación del decreto 953/2024 en el Boletín Oficial.
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.