
Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina
Argentina25/08/2025El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
La medida de fuerza es de 10 a 14 y afecta la salida de todos los pasajeros que arriban de vuelos internacionales. El paro está previsto para este lunes, martes y miércoles, en principio.
Argentina28/10/2024Una nueva medida de fuerza, esta vez del personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está generando colas de dos horas en los scanners de Aduana del aeropuerto de Ezeiza para los pasajeros que arriban de vuelos internacionales.
El paro del personal de AFIP-Aduana es desde las 10 de la mañana de este lunes hasta las 14 y no es total porque personal jerárquico del organismo recaudador se hizo cargo en forma parcial de la operación.
La medida se repetirá este martes y miércoles en principio, con igual tiempo y modalidad de protesta.
Para los pasajeros que arriban de vuelos internacionales, el paso del equipaje por los scanners de la AFIP es obligatorio, de modo que al mediodía de este lunes las colas para poder pasar ya exceden las dos horas.
Las medidas de fuerza toman por sorpresa a los desprevenidos pasajeros que llegan al país, pero los sindicatos ya habían anunciado el jueves pasado tras una asamblea de los trabajadores de Aduana y sus delegados, la decisión de incrementar las medidas de fuerza debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional ante la disolución de la AFIP y el ajuste de personal.
Entre las resoluciones adoptadas se determinó que el lunes 28 y martes 29 de octubre se llevará a cabo un "apagón informático" en las aduanas del país, con una extensión de cuatro horas, de 10 a 14 horas, en lugar de las dos que se han implementado durante la semana pasada.
Además, se confirmó que el miércoles 30 de octubre habrá un cese total de las actividades en todas las aduanas del país durante toda la jornada, como parte de la profundización de las protestas.
Ángel Vera, delegado del Sindicato Único del Personal de Aduana de la República Argentina (SUPARA), señaló días atrás a la prensa que “seguimos con la incertidumbre de no saber dónde estamos parados, y como agencia cuál es la situación”.
Si bien aclaró que “no han llegado telegramas de despido, si tenemos los compañeros que entraron en el 2023, los cuales están peleando para que ellos no sean despedidos. Somos 32 en total (en Concordia), pero si nos sacan a ellos 8 quedamos con lo mínimo e indispensable” dijo Vera.
En este apagón informativo no se harán trámites internacionales como importación y exportación, por lo cual, advierten que los camiones quedarán retenidos durante esas horas. Asimismo, el paso vecinal, se verá resentido en cuanto a la atención, ya que habrá una sola persona para hacer el control por el carril de ingreso desde Uruguay hacia Argentina. (APFDigital)
Finalmente, el Gobierno el viernes pasado formalizó su decisión de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos y crear a su vez la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Lo hizo a través de la publicación del decreto 953/2024 en el Boletín Oficial.
El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.