
Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina
Argentina25/08/2025El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
El presidente Javier Milei decidió desplazar a la ex titular del ente recaudador por autorizar una medida que modificaba el régimen tributario de streamers e influencers
Argentina09/12/2024El Gobierno nacional oficializó la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP. El presidente Javier Milei tomó la decisión de desplazarla tras la autorización de una medida con la que comenzaban a gravar la actividad de streamers e influencers.
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 1078/2024, en el Boletín Oficial. A su vez, designaron a Juan Alberto Pazo, como el nuevo titular del ente recaudador, quien hasta la publicación del decreto se desarrollaba como secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.
Pazo es un abogado con una trayectoria destacada en el sector público y privado. Anteriormente, fue CEO de las empresas textiles de Francisco De Narváez. Además, ocupó el cargo de director ejecutivo en firmas offshore vinculadas a Rapsodia, compañía cofundada por su esposa.
Durante la administración de Javier Milei, se convirtió en una figura clave dentro del equipo económico liderado por el ministro Luis “Toto” Caputo, desempeñándose como secretario coordinador del Ministerio de Producción hasta esta semana, cuando se anunció que sería transferido a Cancillería. Sin embargo, los cambios en ARCA obligaron al Ejecutivo a realizar nuevos movimientos dentro de la gestión.
Bajo el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), tuvo un rol destacado como superintendente de Seguros de la Nación entre enero de 2017 y diciembre de 2019, puesto que ocupó tras haber sido director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo encargado de combatir el lavado de dinero, entre 2016 y 2017.
A finales de noviembre, Pazo participó de la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que presentó la iniciativa “mini RIGI” que otorga beneficios impositivos a inversiones menores a los USD 200 millones. Allí, defendió las políticas implementadas para estabilizar el panorama macroeconómico y promover la competitividad y reiteró que el principal desafío que afronta el Gobierno es simplificar y desregular el sistema productivo, eliminando los obstáculos que afectan a las empresas.
La salida de Misrahi de ARCA
El vocero presidencial Manuel Adorni fue quien confirmó durante el fin de semana los cambios en la titularidad del ente recaudador a través de sus redes sociales. De hecho, además de Misrahi, indicó que Milei decidió echar a otros dos funcionarios vinculados a las modificaciones en el régimen de tributos.
Tras este anuncio, desde la Oficina del Presidente, emitieron un comunicado en el que brindaron más detalles al respecto. “La decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales fue tomada de manera inconsulta, y será revertida de manera inmediata tras su salida”, señalaron.
En ese sentido, alegaron que “este Gobierno no va a perseguir a las nuevas formas de negocios digitales y reafirma su compromiso para trabajar en un régimen tributario simplificado”. “La solución al persistente déficit fiscal que sufrió por décadas la República Argentina no es buscar nuevas formas de recaudación sino bajar el gasto público”, sumaron.
El enojo se generó en la Casa Rosada por la resolución 5.607, publicada el 28 de noviembre en el Boletín Oficial, mediante la cual se incorporaba la actividad 731002. Esta comprendía la “creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual” que se utilicen o reproduzcan en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales “y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido”. La misma normativa también alcanza fiscalmente a la criptominería y las transacciones digitales.
De esta manera, los instagramers, bloggers, influencers y otras personas o grupos de personas que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales deben tributar a nivel nacional y provincial y hacer aportes jubilatorios. Los tributos potencialmente aplicables a los creadores de contenido digital bajo el nuevo Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) incluyen monotributos, IVA y el impuesto a los Ingresos Personales, anteriormente conocido como impuesto a las Ganancias. Según la normativa, incluso los canjes se considerarán a valor de mercado, eliminando la posibilidad de eludir impuestos.
La titular de la ARCA, ex AFIP, fue elegida por el presidente días antes de asumir la conducción del país. Misrahi ocupó el cargo de jefa del departamento de impuestos en la compañía Cargill, donde adquirió amplia experiencia en el ámbito tributario empresarial. Posteriormente, se desempeñó como socia en el prestigioso estudio Lisicki & Litvin, consolidándose como una destacada asesora fiscal y jurídica.
Infobae
El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.