
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
"En la AFIP no sobra nadie, no existen los ñoquis", dijo Mariana de Alva, secretaria General de UPSAFIP.
Argentina24/10/2024El paro comenzó desde este miércoles, en donde los empleados apagaron las máquinas en la DGI y Aduana durante las 10 de la mañana y las 12 del mediodía, lo cual realizarán nuevamente el jueves y viernes.
En relación con los usuarios de este organismo, se supo que el servicio a través de la web de AFIP seguirá funcionando con normalidad. No obstante, este apagón podría afectar seriamente a los servicios de logística y generar mayores costos para empresas exportadoras e importadoras.
El nuevo sistema de AFIP
AFIP anunció un nuevo servicio web para gestionar los certificados de crédito fiscal en relación con impuesto al valor agregado (IVA). Durante la primera etapa, esta herramienta estará dirigida para los proyectos inscriptos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Este servicio, que llevará el nombre de CERTIVA – Certificados de Crédito Fiscal IVA, reemplazará los procedimientos vigentes en Certificados de Crédito Fiscal del impuesto al valor agregado. A este espacio se podrá acceder desde la web institucional del organismo en el micrositio sobre el IVA.
A raíz de esto, cada usuario podrá tener un Certificado de Crédito Fiscal por cada factura o documento recibido, con el objetivo de cancelar el importe total del IVA facturado y, si corresponde, la percepción de este.
Después de la medida del Gobierno de cerrar la AFIP, los trabajadores de este organismo iniciaron un paro informático que tuvo su primer día este miércoles y se extenderá por dos más.
Los trabajadores Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) iniciaron una medida de fuerza que consta de un apagón informático y que comenzó este miércoles de 10 a 12 horas.
Las protestas de los empleados de la AFIP se da en el marco de la disolución que estableció el Gobierno de Javier Milei, que desencadenará más de 3.000 desvinculaciones y que dará lugar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.