
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
"No hay margen para evitar un plan de lucha", sostuvo Pablo Flores, titular del sindicato que representa a los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Argentina22/10/2024El sindicato AEFIP, que agrupa a los trabajadores de la AFIP, anunciará en las próximas horas acciones de protesta en respuesta a la disolución del organismo anunciada por el Gobierno. “Vamos a activar el estado de alerta general, realizaremos movilizaciones y tomaremos más medidas en cuanto tengamos más información. Lo más preocupante son los 3.100 puestos de trabajo en riesgo”, destacó Flores en una entrevista.
“Si el Gobierno considera que hay un exceso de personal en el Estado, la realidad es que en todas las áreas se está pidiendo más recursos humanos”, agregó.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que en lugar de la AFIP se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo que promete menores costos y menos burocracia.
Esta reestructuración implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que se traduce en un recorte del 34% en la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos anuales.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.