
La decisión del gobierno nacional de cobrar aranceles en las universidades públicas a los extranjeros continúa generando reacciones.
La decisión del gobierno nacional de cobrar aranceles en las universidades públicas a los extranjeros continúa generando reacciones.
El vocero presidencial aseguró que el presidente “nunca va a querer cerrar” las casas de estudio públicas y evaluó que es necesario mejorar el sistema educativo desde el primario.
Con el vigente reclamo universitario, el gremialista Jorge Guaymás hizo un llamado a la memoria por “Derechos del Mundo del Trabajo”.
Un informe privado indica que el único rubro que sube es el pago de la deuda pública.
Aseguran que desde diciembre Nación manda un 5% menos del presupuesto correspondiente, lo que representa una pérdida de cien millones de pesos mensuales para el pago de salarios.
El exdiputado nacional consideró que la movilización debe interpretarse no en contra de Milei, sino de su política pública y el rumbo en la administración de los recursos.
Resaltan la necesidad de modificar los planes de estudio, asumiendo que muchos alumnos no pueden recibirse a tiempo por ser también trabajadores y sostén de familia.
El ministro de Economía cuestionó la marcha federal universitaria del próximo martes 23 de abril por el brutal ajuste presupuestario.
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, dijo que la “fiscalización” del gasto está en la ley de Educación Superior. La publicación fue replicada por el presidente, Javier Milei.
El rector de la universidad alertó sobre la falta de dinero para hacer frente a las necesidades presupuestarias. Esperan que desde el Gobierno brinden fondos.
Autoridades de universidades se reunirán con el secretario de Educación, Carlos Torrendell. Sigue en pie la Marcha Universitaria del 23 de abril.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.