
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El exdiputado nacional consideró que la movilización debe interpretarse no en contra de Milei, sino de su política pública y el rumbo en la administración de los recursos.
Política24/04/2024En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, el diputado nacional (MC) y dirigente justicialista, Pablo Kosiner, analizó la marcha federal por la educación universitaria pública, gratuita y laica que tuvo una fuerte adhesión en Salta.
“Fue una movilización totalmente transversal al conjunto de la sociedad, no fue una movilización identificada con un sector político determinado. No fue partidaria”, manifestó Kosiner.
En su análisis, sostuvo que la discusión está puesta en una de las políticas públicas más importantes que tiene un Estado, que es la política educativa y en particular la universitaria. “Vinculada no solo a la formación de los profesionales de un país sino también el desarrollo de un país”, agregó.
En sintonía, señaló que con la masiva marcha lo que se vio es la preocupación de distintos sectores por la falta de claridad del rumbo de la gestión libertaria en la política educativa pública.
Así las cosas, Kosiner disintió con el Gobierno al congelar el presupuesto a niveles 2023 para sostener más de 50 universidades en todo el país.
En otro pasaje de la entrevista, el diputado nacional (MC) y dirigente político, Pablo Kosiner, se refirió a las declaraciones del arco político oficialista acusando a la universidad pública de “adoctrinar” a los estudiantes.
“Cuando el presidente dice que la universidad nacional lo que hace es adoctrinar, en la universidad pública se discute de política permanentemente”, manifestó.
“No hay que mentirle a la gente, en las universidades públicas y privadas se discute de política porque la política pública es la que tiene que ver con la política del país”, agregó. Asimismo, señaló que “no hay que tener miedo que en las universidades se discuta de política, sino que hay que garantizar que sea plural”, dijo.
Retomando a la marcha, Kosiner, opinó que es un error pensar que fue en contra de Javier Milei, en su persona por su apoyo popular, sino contra sus políticas públicas en educación.
“La consigna no fue estar en contra personalmente del Presidente, se está en contra de lo que representa las políticas públicas del Presidente”, concluyó Pablo Kosiner en “Pasaron Cosas”.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.