
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, dijo que la “fiscalización” del gasto está en la ley de Educación Superior. La publicación fue replicada por el presidente, Javier Milei.
Educación20/04/2024El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, lanzó hoy una nueva advertencia en medio del conflicto con las casas de estudio y dijo que “hagan lo que hagan” el Gobierno nacional va a “auditar” a las universidades.
“Un aviso importante: pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras @JMilei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a AUDITAR, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior”, aseguró Álvarez a través de las redes sociales.
En esa línea, el funcionario de la secretaría de Educación expresó: “Todo, TODO, el Estado tiene doble auditoria: SIGEN Y AGN, dice ´directa e indelegable´, no dice ´únicamente´, ´de manera exclusiva´ o ´solamente´".
"Además, el art. anterior las pone ´dentro del régimen de la ley 24.156, de administración financiera y sistemas de control del sector público nacional´”, argumentó.
A su vez, Álvarez indicó en un comentario a otro usuario X que están “armando un área de fiscalización y auditoría que NO EXISTÍA”.
Por otra parte, en el mismo posteo, el subsecretario afirmó: “Tienen de rehenes a los alumnos y los van a usar para defenderse, tenemos que cuidar a los alumnos y a los docentes que dan clases”.
Las expresiones del funcionario de la cartera de Educación se dieron en el marco del conflicto entre el Ejecutivo y las autoridades universitarias por el recorte presupuestario.
En medio de la tensión con las casas de estudio, el Gobierno había anunciado el pasado jueves un acuerdo que luego fue desmentido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En tanto, desde la secretaría de Educación insisten con haber arribado a una serie de “consensos” con las autoridades educativas y confirmaron que tienen planeada una reunión con el Consejo Interuniversitario el 30 de abril.
Con información de Noticias Argentinas
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.