
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El vocero presidencial aseguró que el presidente “nunca va a querer cerrar” las casas de estudio públicas y evaluó que es necesario mejorar el sistema educativo desde el primario.
Argentina15/10/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, opinó acerca de la toma de diferentes universidades públicas a lo largo del país y aseguró que se trata de un delito, pero que las fuerzas de seguridad no actuarán salvo que lo solicite un juez o la autoridad universitaria. Además, consideró que el conflicto en torno al financiamiento y las paritarias se trata de un hecho político, en donde se tergiversaron los dichos del presidente Javier Milei, porque la oposición “se quedó sin argumentos”.
Entrevistado por LN+, el funcionario dejó en claro cuál es la postura del Gobierno con respecto a la toma de facultades. “Tomar una universidad es un delito, y la ley de educación superior en su artículo 31 establece que las fuerzas federales y de seguridad no pueden intervenir si no lo solicita un juez o la autoridad de la universidad, la cual es el rector. En ese caso, es responsabilidad del rector de cada universidad garantizar que los alumnos que deseen tener clases puedan hacerlo”, indicó.
En ese sentido, señaló que “es una discusión politizada”. “Se ve mucha postura ideológica, especialmente de izquierda, y personas que parecen estar más interesadas en el conflicto que en debatir cómo mejorar la educación”, dijo y agregó: “No discuten el presupuesto. Nunca les ha importado. Cualquiera que asiste a la universidad sabe que lo más importante es estudiar, graduarse y tener un futuro laboral”.
Asimismo, el vocero de la presidencia se encargó de desmentir las acusaciones sobre la intención de la administración de La Libertad Avanza de cerrar las universidades públicas o arancelarlas. “Esto claramente es una cuestión política cuando las cosas empiezan a tergiversarse”, manifestó.
“El Presidente jamás atacó a los 57 rectores; lo único que planteó es que son autónomos y autárquicos -las universidades-, que es lo que queremos, pero el dinero proviene del contribuyente. Lo que buscamos es que justifiquen el presupuesto y los gastos, y que muestren en qué se invierte”, estableció.
A su vez, aclaró: “Nunca ha querido cerrar la universidad, ni lo va a querer. Aquellos que afirman lo contrario es porque se han quedado sin argumentos”.
En la misma línea en la que se expresó en sus últimos discursos Javier Milei, Adorni ponderó la necesidad de mejorar el sistema educativo desde la raíz: “Estamos en un momento muy complejo a nivel educativo. Muchos chicos llegan a séptimo grado sin saber leer ni hacer cuentas. Pensar en una universidad cuando hay niños que no pueden alimentarse ni estudiar es complicado. Y esas mismas personas que hoy están lanzando piedras y peleándose, apoyaron este desastre educativo”.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.