"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Otra provocación del Gobierno contra la educación pública: "Es un berrinche"
El ministro de Economía cuestionó la marcha federal universitaria del próximo martes 23 de abril por el brutal ajuste presupuestario.
Política21/04/2024
El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó con dureza contra la marcha nacional universitaria convocada para el próximo martes y calificó el reclamo por el recorte presupuestario como “un berrinche”.
En medio del creciente malestar en el ámbito educativo superior y la advertencia de las universidades por el riesgo de quedarse sin fondos, que obligue a una parálisis en su funcionamiento, el titular del Palacio de Hacienda renovó la ofensiva del Gobierno contra las casas de estudios.
El economista Gustavo Lazzari, aseguró a través de X que "he visto marchas pavotas pero como la del 23/4 por la universidad... ninguna” y enumeró los motivos por los cuales expresó esa afirmación “1) no está en riesgo 2) el presupuesto aumentó 3) marchar contra una auditoría es como hacerle un berrinche al médico clínico”, indicando que es “mejor saber que tenes 220 de colesterol para largar los postres".
Ante esto, Caputo le respondió por el mismo medio: "Lacha querido, la política es un negocio para muchos, no un servicio público” y apuntando contra el reclamo universitario señaló que “el berrinche es el mismo que el de otros sectores que ven afectado ‘su negocio’”.
Asimismo, respaldó la postura de Javier Milei asegurando que “todo lo que dice el Presidente es cierto” en referencia a que “la gente es prioridad mil para algunos políticos", a raíz de que “el Estado son todas ‘cajas’, y si queres combatir eso te dicen que ‘no entendés el juego político’”.
En relación a la continuidad del rumbo adoptado por el Gobierno frente al panorama descrito, el ministro de la cartera económica sostuvo que “si la gente sigue apoyando lo vamos a poder cambiar. Sin duda”.
En la previa de la marcha federal universitaria del martes 23 de abril, el conflicto entre el Gobierno y las universidades sigue escalando. Aunque desde el Ejecutivo convocaron para el martes 30 de abril a las casas de estudio para debatir la actualización de la financiación del presupuesto, anticiparon que no negociarán el proceso de auditoría sobre el manejo de los fondos.
El subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, indicó en su cuenta de X que "pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a auditar, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior".
En el mismo tuit, Álvarez compartió el artículo 2 de la Ley de Educación Superior, el cual establece que "el Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de los institutos de formación superior de gestión estatal y de las universidades provinciales, si las tuviere, de su respectiva jurisdicción".
Con información de Noticias Argentinas

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.