
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
La decisión del gobierno nacional de cobrar aranceles en las universidades públicas a los extranjeros continúa generando reacciones.
Salta05/12/2024El anuncio del gobierno nacional sobre la implementación de aranceles para estudiantes extranjeros no residentes en universidades públicas generó fuertes críticas desde el sector docente. En diálogo con Aries, Diego Maita, secretario general de ADIUNSa, calificó la medida como una estrategia vacía. “Esto es una bomba de humo. No hay forma de ser estudiante universitario sin ser residente en Argentina”, manifestó. “Es un planteo falaz, pensado para la tribuna y no para resolver los problemas estructurales de la educación pública”, agregó.
En ese contexto, Maita expresó su preocupación por el uso de discursos que culpan a los extranjeros de los problemas nacionales. “Lamentamos que se utilice este tema para alimentar agendas políticas que buscan señalar a los extranjeros como responsables. La realidad es que muchas empresas extranjeras se llevan nuestras riquezas sin dejar nada a cambio, y de eso no se habla”, afirmó.
También destacó que la universidad pública argentina históricamente ha sido receptiva, integrando a docentes, becarios e investigadores extranjeros que han contribuido significativamente al desarrollo académico del país.
“La universidad pública siempre ha sido un espacio de inclusión para quienes vienen a radicarse en Argentina. No hay motivos para cambiarlo. Esta medida no busca mejorar la educación ni solucionar sus problemas reales; simplemente busca generar ruido y desviar la atención de temas más importantes”, sentenció.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.