
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
Resaltan la necesidad de modificar los planes de estudio, asumiendo que muchos alumnos no pueden recibirse a tiempo por ser también trabajadores y sostén de familia.
Salta24/04/2024En medio del debate por los fondos nacionales para las universidades, en el programa Pasaron Cosas, Facundo González, Dr. en Estudios Sociales del Conicet, defendió la formación universitaria pública de calidad, explicando por qué la mayoría de los estudiantes no logra graduarse en el tiempo proyectado para culminar la carrera.
“La mayoría de los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, y de las universidades del interior son trabajadores. A veces cursan solo dos materias porque el resto del tiempo están trabajando para mantener a la familia. Es cierto que en la universidad privada las tasa de egreso es más alta porque los horarios son más tranquilos, se paga una cuota y alguien ayuda económicamente”, defendió.
Para González, se debería reestructurar el discurso social, precisamente asumiendo la condición de “estudiante trabajador”, lo que modificaría sustancialmente la tasa de retención y egreso.
“Si hacemos esto podemos criticar los planes de estudio, pensados de manera centralizada como un estudiante ideal que es mantenido y puede cursar cinco años tranquilo. Tenemos que romper con esa idea que impone la Ley de Educación Superior de pensar carreras homogéneas en el país”.
Asimismo, el Dr. del Conicet, destacó que a pesar de que la graduación no se produce en el tiempo estimado, la UNSa proporciona la mayor cantidad de recursos humanos especializados en la industria de la minería. “Desde geólogos, físicos, ingenieros en recursos naturales y antropólogos, medir eso tendría un impacto muy alto”, cerró.
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138, con estudiantes de la Escuela Técnica “Albert Einstein” hicieron podio en la competencia nacional. La directora de la institución, Mercedes Sánchez, adelantó que otro grupo participará de una competencia internacional en Bolivia.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.
Informaron que se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.