
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
Resaltan la necesidad de modificar los planes de estudio, asumiendo que muchos alumnos no pueden recibirse a tiempo por ser también trabajadores y sostén de familia.
Salta24/04/2024En medio del debate por los fondos nacionales para las universidades, en el programa Pasaron Cosas, Facundo González, Dr. en Estudios Sociales del Conicet, defendió la formación universitaria pública de calidad, explicando por qué la mayoría de los estudiantes no logra graduarse en el tiempo proyectado para culminar la carrera.
“La mayoría de los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, y de las universidades del interior son trabajadores. A veces cursan solo dos materias porque el resto del tiempo están trabajando para mantener a la familia. Es cierto que en la universidad privada las tasa de egreso es más alta porque los horarios son más tranquilos, se paga una cuota y alguien ayuda económicamente”, defendió.
Para González, se debería reestructurar el discurso social, precisamente asumiendo la condición de “estudiante trabajador”, lo que modificaría sustancialmente la tasa de retención y egreso.
“Si hacemos esto podemos criticar los planes de estudio, pensados de manera centralizada como un estudiante ideal que es mantenido y puede cursar cinco años tranquilo. Tenemos que romper con esa idea que impone la Ley de Educación Superior de pensar carreras homogéneas en el país”.
Asimismo, el Dr. del Conicet, destacó que a pesar de que la graduación no se produce en el tiempo estimado, la UNSa proporciona la mayor cantidad de recursos humanos especializados en la industria de la minería. “Desde geólogos, físicos, ingenieros en recursos naturales y antropólogos, medir eso tendría un impacto muy alto”, cerró.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.