
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


Resaltan la necesidad de modificar los planes de estudio, asumiendo que muchos alumnos no pueden recibirse a tiempo por ser también trabajadores y sostén de familia.
Salta24/04/2024
En medio del debate por los fondos nacionales para las universidades, en el programa Pasaron Cosas, Facundo González, Dr. en Estudios Sociales del Conicet, defendió la formación universitaria pública de calidad, explicando por qué la mayoría de los estudiantes no logra graduarse en el tiempo proyectado para culminar la carrera.
“La mayoría de los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, y de las universidades del interior son trabajadores. A veces cursan solo dos materias porque el resto del tiempo están trabajando para mantener a la familia. Es cierto que en la universidad privada las tasa de egreso es más alta porque los horarios son más tranquilos, se paga una cuota y alguien ayuda económicamente”, defendió.
Para González, se debería reestructurar el discurso social, precisamente asumiendo la condición de “estudiante trabajador”, lo que modificaría sustancialmente la tasa de retención y egreso.
“Si hacemos esto podemos criticar los planes de estudio, pensados de manera centralizada como un estudiante ideal que es mantenido y puede cursar cinco años tranquilo. Tenemos que romper con esa idea que impone la Ley de Educación Superior de pensar carreras homogéneas en el país”.
Asimismo, el Dr. del Conicet, destacó que a pesar de que la graduación no se produce en el tiempo estimado, la UNSa proporciona la mayor cantidad de recursos humanos especializados en la industria de la minería. “Desde geólogos, físicos, ingenieros en recursos naturales y antropólogos, medir eso tendría un impacto muy alto”, cerró.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.