Las medidas de fuerza y movilización se mantendrán suspendidas hasta la fecha en que se aborden las cuestiones salariales.
Ayer se llevó a cabo la segunda mesa de discusión encabezada por el vicegobenador Antonio Marocco.
Analizarán la situación de los docentes en zona de frontera, las titularizaciones en los distintos niveles del sistema educativo y la equiparación salarial con la canasta básica familiar.
El ex presidente de la Cámara de Diputados salteña se refirió a la legislación aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores la semana pasada.
Luego de la media sanción por parte de Diputados, la Legislatura trataría en el transcurso de la jornada la Ley Antiprotestas.
Representantes del sector de educación expresaron que la medida de fuerza va a permanecer hasta tanto se conforme una buena mesa de diálogo.
La directora del Instituto de Comunicación, Política y Sociedad en la Universidad Nacional de Salta analizó las diferencias con los sectores autoconvocados de educación y salud.
En medio de las marchas por la ciudad de docentes y personal de salud, colegas del sector privado, adhirieron a los reclamos.
Así lo manifestó el secretario de ADIUNSa, Diego Maita, anunciando un paro de 24hs del gremio para expresar su apoyo al reclamo de los docentes y personal de salud autoconvocados.
La Jueza de Garantías N° 1, Ada Zunino expresó por Aries cómo fueron los procedimientos en la protesta de los docentes autoconvocados.
Los cortes intermitentes permanecerán en toda la provincia hasta tanto, se llegue a un acuerdo con las autoridades.
Una docente autoconvocada cruzó los dichos de la secretaria de Gestión Educativa que sugirió no se pagarán los días de paro.