
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Ayer se llevó a cabo la segunda mesa de discusión encabezada por el vicegobenador Antonio Marocco.
Educación27/06/2023En la tarde del lunes, se desarrolló la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente integrada por Legisladores y delegados de docentes autoconvocados con sus equipos técnicos que se dividió en dos: una mesa pedagógica y una económica.
El primer punto del acta firmada es la devolución de los días no trabajados en marzo y abril. Por otro lado en el segundo punto, se solicitó a las autoridades competentes informar con claridad acerca del cumplimiento sobre lo dispuesto en la resolución 163/23, en relación a los alcances del plan de recuperación de los docentes.
El punto tres convino en un plazo de reintegro a sus lugares de trabajo hasta el miércoles 28 de junio de 2023, para quienes estuviesen de paro; por otra parte, en el cuarto ítem, se requerirán los medios para que los docentes con causas judiciales por los incidentes del 25 de mayo, no se vean afectados ante la posibilidad de las titularizaciones y se contemple la misma situación para la carrera docente.
En el quinto punto se abordaron las cuestiones económicas y salariales en una primera mesa mientras los asuntos pedagógicos quedaron en otra. En el punto siguiente, por planteo de la delegada de Los Andes se abordó una reforma de regalías mineras para que sean destinadas a educación y que integre el temario.
El punto ocho estableció los temas que trabajará la mesa económica salarial que se reunirá el próximo 3 de julio a horas 19:
A) El Instrumento legal para el no descuento del impuesto a las ganancias teniendo en cuenta para ello los haberes con aporte y los no remunerativos.
B) La actualización de ítems por zonas desfavorables, inhóspitas y muy desfavorables, como también los gastos de traslados según la zona.
C) Que se abone al sector Primario por horas cátedra y no por cargo (de 22.5 a 27 hs catedra).
D) La eliminación de los topes en los códigos 649 y 690.
E) La reiteración de la agilización de la titularización- decreto 111/2.
En el punto nueve solicitaron garantizar la aplicación y el cumplimiento conforme lo establece el plan provincial de nutrición y educación alimentaria.
Por último, se manifestó que las propuestas emanadas por quienes firmaron el acta fueran comunicadas en la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.