
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Ayer se llevó a cabo la segunda mesa de discusión encabezada por el vicegobenador Antonio Marocco.
Educación27/06/2023En la tarde del lunes, se desarrolló la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente integrada por Legisladores y delegados de docentes autoconvocados con sus equipos técnicos que se dividió en dos: una mesa pedagógica y una económica.
El primer punto del acta firmada es la devolución de los días no trabajados en marzo y abril. Por otro lado en el segundo punto, se solicitó a las autoridades competentes informar con claridad acerca del cumplimiento sobre lo dispuesto en la resolución 163/23, en relación a los alcances del plan de recuperación de los docentes.
El punto tres convino en un plazo de reintegro a sus lugares de trabajo hasta el miércoles 28 de junio de 2023, para quienes estuviesen de paro; por otra parte, en el cuarto ítem, se requerirán los medios para que los docentes con causas judiciales por los incidentes del 25 de mayo, no se vean afectados ante la posibilidad de las titularizaciones y se contemple la misma situación para la carrera docente.
En el quinto punto se abordaron las cuestiones económicas y salariales en una primera mesa mientras los asuntos pedagógicos quedaron en otra. En el punto siguiente, por planteo de la delegada de Los Andes se abordó una reforma de regalías mineras para que sean destinadas a educación y que integre el temario.
El punto ocho estableció los temas que trabajará la mesa económica salarial que se reunirá el próximo 3 de julio a horas 19:
A) El Instrumento legal para el no descuento del impuesto a las ganancias teniendo en cuenta para ello los haberes con aporte y los no remunerativos.
B) La actualización de ítems por zonas desfavorables, inhóspitas y muy desfavorables, como también los gastos de traslados según la zona.
C) Que se abone al sector Primario por horas cátedra y no por cargo (de 22.5 a 27 hs catedra).
D) La eliminación de los topes en los códigos 649 y 690.
E) La reiteración de la agilización de la titularización- decreto 111/2.
En el punto nueve solicitaron garantizar la aplicación y el cumplimiento conforme lo establece el plan provincial de nutrición y educación alimentaria.
Por último, se manifestó que las propuestas emanadas por quienes firmaron el acta fueran comunicadas en la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.