
Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.



Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Tendrá potestad sancionatoria y el dictado de medidas precautorias para garantizar el uso racional del agua. Obliga a todas las concesiones y permisos precarios de uso de agua pública a instalar macro y micro medidores.

La iniciativa será tratada, dentro del Orden del Día de la sesión de mañana, en Diputados.

Ignacio Jarsún, manifestó que en el transcurso de las próximas horas se normalizará la presión del agua en gran parte de la ciudad por la reparación que tuvo el acueducto de zona sur. Además abordó las obras que se ejecutan desde Aguas del Norte.

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX".

El titular de Aguas del Norte reconoció que la empresa es deficitaria y señaló que este mes la provincia debió asistirla con 230 millones de pesos para completar el pago de sueldos.

Los representantes de los diferentes organismos trabajarán ad honorem en el marco de la Emergencia Hídrica.

El titular de la empresa solo dijo no estar conforme con la captación de fuentes.

Así lo sostuvo la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, quien aseguró que “no hay ninguna actividad productiva con tantas etapas de control” como la minera.

Vecinos de barrios colindantes a las instalaciones de Aguas del Norte en Alto Molino, se manifestaron hoy en reclamo por la provisión de servicios y advirtiendo que hace tres días no cuentan con el servicio elemental.

El senador por Güemes, Carlos Rosso, manifestó su preocupación por la problemática del agua en toda la provincia y pidió que se revise y amplíe la cantidad de barrios de su Departamento que serán alcanzados por la reducción tarifaria por deficiencias. Tras ello, el presidente de la Cámara, contó que vivió la misma situación en su casa de Salta Capital.

El Diputado por San Martín cuestionó duramente la respuesta de la Provincia frente a la crisis que afecta a uno de los departamentos con el índice de mortalidad infantil más alto del país.

El Ministro de Salud aseguró que sus declaraciones respecto al dengue y la falta de agua hacían referencia a las aguas servidas.

La tarea consistirá en la captación, potabilización y distribución de agua potable de tres perforaciones ya existentes.

Lo afirmó el diputado Jorge Restom en referencia a la crisis hídrica y a las sucesivas emergencias que se declaran en el norte provincial.

Así lo sostuvo la diputada Sofía Sierra para quien las sucesivas declaraciones y prórrogas de emergencias en la Provincia evidencian la falta de un plan de gobierno.

El diputado provincial Jorge Restom, intervino en el debate del proyecto de ley que declara la Emergencia Hídrica. Recordó los aportes y adelantos que realizó el Gobierno nacional a Salta para obras de infraestructura y recordó que advirtió sobre la problemática durante el año.

La diputada y presidenta de la Comisión de Legislación General, Socorro Villamayor, planteó algunos de los ejes por los cuales se emitió dictamen favorable al proyecto de ley en revisión que declara la Emergencia Hídrica en Salta.

Ante el tratamiento del proyecto de ley que declara la Emergencia Hídrica a nivel provincial que tratará este martes la Cámara de Diputados de Salta, la diputada capitalina Sofía Sierra cuestionó la ausencia de un plan para atender el problema de la falta de agua.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.