Emergencias

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Opinión13/11/2025

Frase 1920 x 1080

La Cámara de Diputados inauguró el proceso esta semana, dando media sanción a la prórroga de la declaración de estado de emergencia sociosanitaria en los departamentos General San Martín, Orán y Rivadavia, que está vigente desde 2020 y se amplía anualmente.  En un lustro no se ha logrado resolver una situación que alcanzó su peor momento cuando, apenas asumido, el gobernador Gustavo Sáenz tuvo que enfrentar la muerte de niños originarios.

La medida era  imprescindible para poner en marcha acciones y recursos especiales para garantizar el acceso básico de alimentación y atención médica a franjas poblacionales que siguen padeciendo carencias que arrastran desde siempre, sin posibilidades de resolver autónomamente sus problemas básicos. La insistencia en extender el estado de excepción no se explica lo suficiente en el debate legislativo, durante el que el oficialismo se empeña en mostrar los logros alcanzados sorteando la normativa que es exigible cumplir en otros ámbitos geográficos. 

En principio, que se haya logrado reducir los índices de mortalidad infantil y materna en el norte salteño como indican los datos expuestos por los legisladores saencistas, significa que la urgencia que motivó la emergencia ha sido superada y se debiera salir de ella, permitiendo mayor control sobre las decisiones que se adoptan. Sin embargo, no hay respuestas a los señalamientos por la opacidad que genera la excepcionalidad o por la real eficacia de las políticas que se despliegan.

Otra dos emergencias seguramente seguirán el camino de la extensión porque no se observan cambios sustanciales respecto de la situación que las ha motivado o las sostienen. Ya se ha insinuado en la última sesión de la Cámara baja que es probable que deba ampliarse la emergencia hídrica, declarada en diciembre de 2022 para resolver la crisis generada por la carencia de un recurso imprescindible para la vida humana, no sólo provocada por cuestiones climáticas. 

Alcanza a todo el territorio de la provincia y al momento de su sanción puso en marcha un Comité de Crisis. Entre sus previsiones se incluyó la promoción de la utilización racional del agua. Como en todos los casos de excepcionalidad le facilita al Poder Ejecutivo Provincial disponer la afectación, incorporación y reestructuración de las partidas presupuestarias para garantizar los fondos necesarios para llevar adelante cualquier medida que apunte a resolver el problema.

No hay una rendición de cuentas pública y ordenada ya que el tratamiento de dos leyes posteriores que prorrogaron la emergencia no produjeron debates esclarecedores, más allá de marcar la necesidad de mantenerla. 

La emergencia económica es otro clásico de esta época. En el último año se acompañó su tratamiento con el del presupuesto provincial. Fue en diciembre de 1990 cuando se declaró por la ley 6583 de Reforma Administrativa del Estado y se insistió a través de la ley 7125, de adhesión la emergencia nacional. Desde entonces, con escasos cambios en sus disposiciones, se va extendiendo en el tiempo sin que se tenga en claro cuáles son las razones por las que se la necesita, a riesgo que su supresión provoque severos problemas en la administración del Estado.

Se ha insistido en restricciones respecto de la ampliación de la planta de personal, limitación que se suele zanjar mediante una planta política numerosa y con altos ingresos.

Sí suele causar inconvenientes a quienes litigan contra el Estado. Especialmente esta emergencia demora la resolución de juicios vinculados a expropiaciones, las que se han reducido de manera significativa por disposición del Ejecutivo.

Es cierto que las crisis que provocan la declaración de emergencia nunca se observan resueltas. De todas maneras, deberían extremarse los esfuerzos para que, efectivamente, sean situaciones acotadas en el tiempo a través de políticas eficaces.

Salta, 13 de noviembre de 2025

Te puede interesar
Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail