
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Así lo sostuvo la diputada Sofía Sierra para quien las sucesivas declaraciones y prórrogas de emergencias en la Provincia evidencian la falta de un plan de gobierno.
Salta01/12/2022Tras sucesivas prórrogas y declaraciones de emergencia, la diputada del PRO, Sofía Sierra, cuestionó por Día de Miércoles que “pareciera que la política de este gobierno es tener un plan de emergencia, en vez de tener un plan de gobierno”.
La legisladora recordó que la Ley de Emergencia Económica y Administrativa data de 1990 y señaló que “presupone la posibilidad de prescindir contratos, que no se puedan ejecutar sentencias judiciales, que se puedan intervenir sociedades del Estado, vender inmuebles”. “Implica un montón de cosas que ni siquiera tuvimos la posibilidad de escuchar de parte de algún ministro cuál es la necesidad de esa prórroga”, sostuvo.
Recordó, asimismo, su posición en contra de la prórroga de la Emergencia por Violencia de Género en la Provincia y enfatizó: “Una ley de emergencia, por sí sola, no cambia nada. Lo que cambia son las decisiones y la voluntad política”.
“Me parece que falta transparencia y mucha coordinación. Está faltando un plan integral de Gobierno”, aseguró Sierra haciendo referencia, por ejemplo, al plan de Seguridad. “Cuando tuvimos la visita del Ministro- Abel Cornejo- en el recinto, el plan de seguridad, que era quinquenal, tenía tres carillas de una mitad de hoja A4. En todo caso, eran planes de acción de seguridad como comprar un helicóptero, como poner cámaras, como comprar algunos caballos, entre otras cosas, pero eso no era un plan integral de seguridad”, dijo señalando que tuvieron la misma respuesta de Educación y Salud. “Si no sabemos a dónde vamos, lo más fácil es gobernar mediante emergencias”, concluyó.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.