
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Así lo sostuvo la diputada Sofía Sierra para quien las sucesivas declaraciones y prórrogas de emergencias en la Provincia evidencian la falta de un plan de gobierno.
Salta01/12/2022Tras sucesivas prórrogas y declaraciones de emergencia, la diputada del PRO, Sofía Sierra, cuestionó por Día de Miércoles que “pareciera que la política de este gobierno es tener un plan de emergencia, en vez de tener un plan de gobierno”.
La legisladora recordó que la Ley de Emergencia Económica y Administrativa data de 1990 y señaló que “presupone la posibilidad de prescindir contratos, que no se puedan ejecutar sentencias judiciales, que se puedan intervenir sociedades del Estado, vender inmuebles”. “Implica un montón de cosas que ni siquiera tuvimos la posibilidad de escuchar de parte de algún ministro cuál es la necesidad de esa prórroga”, sostuvo.
Recordó, asimismo, su posición en contra de la prórroga de la Emergencia por Violencia de Género en la Provincia y enfatizó: “Una ley de emergencia, por sí sola, no cambia nada. Lo que cambia son las decisiones y la voluntad política”.
“Me parece que falta transparencia y mucha coordinación. Está faltando un plan integral de Gobierno”, aseguró Sierra haciendo referencia, por ejemplo, al plan de Seguridad. “Cuando tuvimos la visita del Ministro- Abel Cornejo- en el recinto, el plan de seguridad, que era quinquenal, tenía tres carillas de una mitad de hoja A4. En todo caso, eran planes de acción de seguridad como comprar un helicóptero, como poner cámaras, como comprar algunos caballos, entre otras cosas, pero eso no era un plan integral de seguridad”, dijo señalando que tuvieron la misma respuesta de Educación y Salud. “Si no sabemos a dónde vamos, lo más fácil es gobernar mediante emergencias”, concluyó.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.