
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Lo afirmó el diputado Jorge Restom en referencia a la crisis hídrica y a las sucesivas emergencias que se declaran en el norte provincial.
Municipios01/12/2022El diputado por San Martín y docente universitario Jorge Restom cuestionó la falta de soluciones al problema del agua en el norte. “En San Martin, el acueducto Yacuy-Tartagal que estamos pidiendo está absolutamente pinchado. Cuando caminas por las calles de la ciudad y hay cada dos esquinas un caño que pierde, no son obras de infraestructura millonaria”, remarcó en declaraciones a Aries.
Restom destacó la necesidad no solo de cuidar el recurso sino de buscar las fuentes del mismo. Al respecto, resaltó el encuentro de esta mañana en Tartagal con profesionales de la Universidad Nacional de Salta para avanzar en proyectos que cada uno viene desarrollando en materia de fuentes de agua.
Entre ellos, mencionó un reciclador de residuos orgánicos en Pacará, que tiene como fin obtener energía para bombear agua, “pero está tirado hace seis meses sin funcionamiento”. También un proyecto de investigación que dirigió él mismo en Pacará, donde armaron 12 contenedores para recolectar agua de lluvia. “De paso ver el tema del digestor que está tirado ahí, una fortuna con paneles solares enviados por Nación, puestos por el Ministerio de la Producción, que está ahí y no funciona”, agregó.
El Diputado cuestionó duramente el rol del Comité de Emergencia Hídrica. “Si vamos a armar un comité de crisis para ver cómo distribuimos con chulengos el agua, estamos en el horno”, lanzó asegurando que no cuenta con el recurso vital ni siquiera para lavar el material que se utiliza en un laboratorio de análisis clínicos. “No tener agua no se soluciona con una distribución por chulengo. Encima te retan, quieren subir la tarifa. ¿De qué tarifa me hablás? Si no tenemos agua”, aseveró.
En este punto, Restom apuntó a la falta de control sobre los actos de gobierno y el uso de fondos públicos. “Le pongamos el departamento de la emergencia, no podemos vivir así. Se gastan 128 millones 400 por mes en cada estupidez”, manifestó reclamando también por los fondos nacionales que llegaron durante la anterior gestión provincial.
“Que los metan presos. Si se robaron la plata, que los metan presos. Acá a los únicos que hay que mirar es a la gente, porque la gente en San Martín pagó los platos rotos de una fiesta en la que no participó, no fue invitada. Tenemos que vivir así porque funcionarios no cumplieron con lo que el pueblo les encomendó”, manifestó con malestar el legislador, quien recordó también que el vicegobernador de los 12 años fue el tartagalense Andrés Zottos.
Finalmente, lamentó que no se dé estado parlamentario a la iniciativa que presentaron en la Cámara para crear el Ministerio del Agua y apuntó contra la idoneidad de quienes hoy están al frente de la gestión del recurso. “Son amigos del poder, nada más”, aseguró.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.