
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX".
El Mundo20/06/2023El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la declaración de la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana ante la histórica falta de lluvias y de reservas de agua dulce.
Lacalle Pou también informó la exoneración de impuestos al agua embotellada y el comienzo de la construcción de una represa que en unos 30 días ofrecerá una nueva fuente de potabilización.
"En virtud de esta exoneración de impuestos, suponemos que el precio tiene que bajar. Sin los impuestos que se cobran debería haber una baja sensible", señaló.
El mandatario encabezó una reunión de casi cuatro horas en la Torre Ejecutiva, sede del gobierno, para abordar la problemática con los ministros de Economía, Defensa y Ambiente y las autoridades de la empresa estatal OSE, encargada de distribuir el agua potable.
"Todas las medidas tomadas son en base a la inexistencia de lluvias, no estamos hablando de una semana, quince días. Es un pronóstico sin lluvias y de ahí partimos para el análisis", aseguró en conferencia de prensa.
La declaración de emergencia hídrica "habilita a tener procesos jurídicos más rápidos y sencillos", detalló. Además, continúa la distribución del líquido a hospitales, escuelas y otras dependencias estatales, y la medida de suministro gratuito de agua para poblaciones vulnerables.
Lacalle Pou confirmó que se invertirán unos 20 millones de dólares para construir una represa en el río San José, para tener "una fuente más de agua potable".
"No se va a cortar el suministro de agua. Por ende, el escenario lo que puede derivar es en una peor calidad", indicó el mandatario consultado sobre cuál sería el peor escenario ante esta crisis.
La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX", informó en mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).
Fuente: Noticias Argentinas
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
La embarcación transportaba más de 50 pasajeros hacia un mercado. Los accidentes de barco son frecuentes en las vías navegables mal reglamentadas de Nigeria a causa de la sobrecarga y el mantenimiento deficiente.
"Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva" del grupo terrorista, dijo el gobierno.
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.