
Fue en el pasaje dedicado al medio ambiente. También habló de la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal.
Fue en el pasaje dedicado al medio ambiente. También habló de la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal.
Desde la Cámara de Minería celebraron, sin embargo, el dictamen mayoritario de Juntos por el Cambio en el Congreso.
Ante el descuido al medio ambiente, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros exige una reglamentación realmente sustentable.
El titular de REMSa hizo referencia a la insistencia en el Congreso de la Nación por el proyecto de Ley de Humedales e insistió con la necesidad de dejar establecida la seguridad jurídica para que las inversiones continúen.
A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones que iba a dictaminar sobre el proyecto, el ministro de Ambiente consideró que “sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto”.
Para el titular de REMSa, su puesta en marcha produciría un grave daño al desarrollo de la Provincia.
Se trata de Paisaje Productivo Protegido (PPP), iniciativa que impulsa la Fundación ProYungas. Actualmente abarca 2 millones de hectáreas en todo el país, pero prevén alcanzar solamente en el Norte Grande las 3 millones de hectáreas.
La Cámara de Senadores de Salta aprobó un pronunciamiento unánime manifestando su preocupación por el proyecto de Ley de humedales actualmente en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, que amenaza con obstaculizar el Plan de Desarrollo Minero trazado legítimamente por la Provincia.
Desde el sector minero destacaron las reuniones con el diputado Emiliano Estrada y la diputada Pamela Calletti para frenar el tratamiento de la iniciativa hoy.
Declaró el Vicegobernador frente al proyecto de ley de Humedales, y consideró que “se ha terminado el escamoteo de los bienes de la provincias en beneficio de unos pocos”.
El diputado mandato cumplido desestimó, sin embargo, que Nación busque afectar la potestad de la Provincia sobre sus recursos.
El legislador nacional anticipó que se opondría a la iniciativa.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.