
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones que iba a dictaminar sobre el proyecto, el ministro de Ambiente consideró que “sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto”.
Argentina28/10/2022A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que iba a avanzar con el dictamen de la ley de humedales, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reclamó al Congreso que avance con la norma.
“Hay que seguir el debate y unir posiciones para legislar sobre estas áreas de permanente inundación porque allí se retiene y se almacena el agua disponible para el consumo humano y el sostenimiento de la vida silvestre”, señaló.
El funcionario remarcó que “contar con esta norma permitiría enfrentar la problemática de las quemas intencionales que se hacen en el Delta del Paraná y en otras áreas del país. No es una salida inmediata, pero es de suma importancia tener esta ley y sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto para ser tratado”.
“La ley de humedales es fundamental, es una de las principales leyes que nos va a garantizar vivir en un mundo sostenible, sobre todo a las próximas generaciones, pero está atravesada por intereses. Y es un problema que tenemos en el hemisferio sur y principalmente en los países en desarrollo”, se destacó en un comunicado del Ministerio.
Por otra parte, Cabandié también valoró el apoyo de la sociedad: “Es una ley muy necesaria que distintas organizaciones vienen peleando, militando por ella hace mucho tiempo. Es una norma que nos permitiría darle un marco de protección a los humedales”.
Los humedales son ambientes en los cuales la presencia de agua superficial o subsuperficial, de forma permanente o temporaria, da lugar a suelos o sustratos característicos y organismos adaptados a esas condiciones. Estos brindan valiosos servicios ecosistémicos que contribuyen a la disponibilidad de agua, el suministro de recursos naturales y la protección frente a inundaciones, sequías y tormentas, siendo por lo tanto fundamentales para el bienestar de las personas, la conservación de la diversidad biológica y la adaptación al cambio climático.
Argentina presenta una importante abundancia y diversidad de estos ecosistemas, desde grandes humedales valorados por los servicios ecosistémicos que brindan (como Delta del Paraná e Iberá) hasta pequeños humedales de zonas áridas (mallines, vegas, barreales, entre otros) de importancia local como proveedores de agua dulce, forraje para fauna, y hábitat de diversidad biológica.
Desde la cartera nacional y en articulación con las provincias, se trabaja en un abordaje que permita concretar el Inventario Nacional de Humedales, mediante el fortalecimiento de políticas públicas para que las distintas jurisdicciones con presencia de estos ecosistemas puedan realizar sus inventarios provinciales.
Con información de Parlamentario
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.