
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Desde el sector minero destacaron las reuniones con el diputado Emiliano Estrada y la diputada Pamela Calletti para frenar el tratamiento de la iniciativa hoy.
Salta29/09/2022Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, manifestó la disconformidad del sector ante el tratamiento de la Ley de Humedales en el Congreso y advirtió que se encuentran en alerta.
Por Aries, el referente del sector destacó las reuniones que mantuvo con los diputados nacionales Emiliano Estrada y Pamela Calletti. “Ellos eran clave para que esta ley pasara de comisión al recinto. En su momento, estaban pensando en votar a favor de que esto avance. Estuvimos reunidos y les explicamos el impacto que iba a tener en Salta. Dejaron de costado los temas partidarios y los dos dijeron que no iban a acompañar”, señaló en referencia a la decisión que determinó que se postergara el tratamiento del proyecto hoy.
Según sostuvo, la iniciativa debe ser modificada, y subrayó: “Nadie está en contra de proteger los humedales, pero se estaba generando una estructura por encima de las provincias, donde Buenos Aires intervenía en el inventario de los humedales de todo el país”.
De acuerdo con Pestaña, este paso llevaría de uno a cinco años en los que no se podría desarrollar ninguna actividad en los salares. De esta forma, “el impacto inmediato es que se paraban todos los proyectos, toda la inversión en Salta, miles de puestos de trabajo y perder la oportunidad histórica que tiene Salta”.
Concretamente, afirmó, son alrededor de 10 mil los puestos de trabajo, directos e indirectos, que generaría el sector en la Provincia en los próximos años.
Resaltó así “la actitud que tuvo el empresariado de Salta”, que ayer se manifestó en el monumento a Güemes, y cerró: “Vamos a seguir en estado de alerta. Estamos en contacto con los legisladores, ha sido fructífera la relación y el contacto en el sentido de que entiendan estos impactos. No es un tema menor, esto pone en juego el futuro de crecimiento, el futuro desarrollo. No estamos dispuestos a ceder ese futuro a una burocracia que se genere en Buenos Aires para unos cargos políticos que van de la mano de este proyecto”.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.