
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Para el titular de REMSa, su puesta en marcha produciría un grave daño al desarrollo de la Provincia.
Salta05/10/2022El presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSa), Alberto Castillo, cuestionó en Pasaron Cosas el proyecto de Ley de Humedales y aseguró que se trata de una iniciativa que vulnera las competencias de la Provincia para decidir sobre la explotación de sus recursos.
Según sostuvo Castillo, el proyecto “pasa por alto los controles ambientales que tienen, especialmente, las empresas”. Además, aseguró que sería inconstitucional dado que “la Constitución Nacional solo regula lo que la Provincia ha delegado”.
“La Constitución provincial se reserva los derechos que no ha delegado la Provincia, y lo que no ha delegado son los recursos naturales”, insistió para luego remarcar que “cuando delega la facultad de generar presupuestos mínimos, que eso sí puede hacer la Nación, esta legislación que va a dictar la Nación siempre va a presuponer que las provincias o se adhieren a esa ley nacional o dicten leyes para su aplicación, pero siempre las provincias tienen la competencia sobre sus recursos”.
Asimismo, el referente del sector aseguró que Salta “viene trabajando muy bien” en materia ambiental, tanto en minería como en el agro.
Por otro lado, afirmó que “los salares no es un recurso hídrico, la salmuera no es agua, no es apta para el consumo humano”. Cabe recordar, no obstante, que los humedales son “áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo”.
Cuestionó también que se busca hacer un inventario y, según sostuvo, “hasta que no se termine se paraliza toda actividad, especialmente en los salares o en otras superficies de agua”. “La parálisis esta nos va a producir un daño gravísimo a lo que es el desarrollo de este cambio de la matriz económica, en la generación de puestos de trabajo y el desarrollo de la Provincia”, cerró.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.