
Biella: “Limitar consultas en PAMI es condenar a los abuelos a la internación”
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Para el titular de REMSa, su puesta en marcha produciría un grave daño al desarrollo de la Provincia.
Salta05/10/2022El presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSa), Alberto Castillo, cuestionó en Pasaron Cosas el proyecto de Ley de Humedales y aseguró que se trata de una iniciativa que vulnera las competencias de la Provincia para decidir sobre la explotación de sus recursos.
Según sostuvo Castillo, el proyecto “pasa por alto los controles ambientales que tienen, especialmente, las empresas”. Además, aseguró que sería inconstitucional dado que “la Constitución Nacional solo regula lo que la Provincia ha delegado”.
“La Constitución provincial se reserva los derechos que no ha delegado la Provincia, y lo que no ha delegado son los recursos naturales”, insistió para luego remarcar que “cuando delega la facultad de generar presupuestos mínimos, que eso sí puede hacer la Nación, esta legislación que va a dictar la Nación siempre va a presuponer que las provincias o se adhieren a esa ley nacional o dicten leyes para su aplicación, pero siempre las provincias tienen la competencia sobre sus recursos”.
Asimismo, el referente del sector aseguró que Salta “viene trabajando muy bien” en materia ambiental, tanto en minería como en el agro.
Por otro lado, afirmó que “los salares no es un recurso hídrico, la salmuera no es agua, no es apta para el consumo humano”. Cabe recordar, no obstante, que los humedales son “áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo”.
Cuestionó también que se busca hacer un inventario y, según sostuvo, “hasta que no se termine se paraliza toda actividad, especialmente en los salares o en otras superficies de agua”. “La parálisis esta nos va a producir un daño gravísimo a lo que es el desarrollo de este cambio de la matriz económica, en la generación de puestos de trabajo y el desarrollo de la Provincia”, cerró.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.