
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
La última semana el aire se tornó irrespirable para los rosarinos y poblaciones aledañas, situadas en la costa del río Paraná, por el humo proveniente de las quemas. Esa fue la ‘gota que rebalsó el vaso’, razón por la que ecologistas decidieron, tomando en cuenta que en los próximos días se discutirá en las comisiones del Congreso ´la Ley de Humedales consensuada´, “sostener y redoblar la movilización del pueblo”.
Argentina19/09/2022Luego de innumerables incendios, movilizaciones y reclamos, ambientalistas y vecinos autoconvocados decidieron asistir este jueves al Congreso de la Nación con la intención de que se retome la discusión por la Ley de Humedales consensuada.
La postura se decidió tomando en cuenta que en los próximos días se discutirá en las comisiones del Congreso ´la Ley de Humedales consensuada´, razón por la cual la Asamblea de Ambientalistas determinó “sostener y redoblar la movilización del pueblo”.
“La idea es movilizarse masivamente este jueves a Buenos Aires para que se retome en el Congreso la discusión de la ley de humedales consensuada” dijo Rodolfo Martínez, un asambleísta de El Paraná No se Toca.
Al respecto, el protestante resaltó la importancia de contar con una ley de estas características: “Tenemos que estar afuera y adentro del Congreso, para que salga el dictamen unificado de la Ley de Humedales. Entre otras propuestas votadas por nuestra asamblea se decidió articular nuevamente las Brigadas para estar atentos a lo que sucede en el territorio de las quemas”.
Así, también mencionó que esta semana continuarán realizando asambleas de ambientalistas en Rosario para discutir nuevas ideas. “La calle no se abandona. Solo el pueblo movilizado y decidiendo, puede terminar con el ecocidio”, afirmó.
La última semana el aire se tornó irrespirable para los rosarinos y poblaciones aledañas, situadas en la costa del río Paraná, por el humo proveniente de las quemas. Por esta razón, horas atrás, luego de que los ecologistas finalizaran un corte de dos días en el puente Rosario - Victoria en reclamo por el cese de los incendios en esta región y por la urgente sanción de esta norma, las agrupaciones decidieron viajar al Congreso apra seguir apoyando la lucha.
Allí, el corte de traza vial tuvo acampe de manifestantes –el cual fue organizado por la Multisectorial Humedales junto a otras organizaciones ambientalistas rosarinas– y contó con la participación de 10.000 personas. La movilización se realizó bajo el lema “basta de ecocidio y Ley de Humedales ya”, consignas que se podían leer en la mayoría de pancartas y banderas exhibidas durante la protesta.
“Mientras la gente visibilizaba el ecocidio, el paisaje que se veía desde el puente era catastrófico. Allá en el horizonte se veían los focos de incendio y más acá, la destrucción de la flora y fauna de las islas”, expresó un vocero ambientalista.
Por su parte, los ecologistas de El Paraná No se Toca y Multisectorial Humedales sostuvieron: “Ya se quemaron cientos de miles de hectáreas y los daños al ecosistema y ahora, también a la salud de la gente (por el humo), son muy graves”.
Por su parte, desde el Centro Operativo de Emergencia en Alvear, desde donde los brigadistas combaten las quemas en las islas del Paraná, se indicó que los dos milímetros de lluvia de hoy “no alcanzan a apagar totalmente” los incendios.
“Se necesita una precipitación constante y de muchos más milímetros”, explicaron, aunque el humo que invadió durante la semana pasada a Rosario, por el momento se ha disipado.
Radiografía de los incendios: ya se quemaron más hectáreas en 2022 que en todo el año pasado
A lo largo de todo este 2022 numerosos incendios devastaron hectáreas por todo el país. Las nuevas condiciones que impone el cambio climático, con sequía extrema y altas temperaturas, disparan la cantidad de incendios forestales en Argentina en los últimos años.
La tendencia se mantendrá en aumento: 2022 será uno de los peores años de las últimas décadas. La conclusión se desprende de distintos registros oficiales que analizó la Unidad de Datos de Infobae, basados en imágenes satelitales de organismos internacionales, así como también en las opiniones de los expertos consultados.
Desde 2019 hasta la actualidad se registraron más de 7.300 incendios que afectaron por lo menos 2.417.764 hectáreas en Argentina, de acuerdo a los números reportados por las provincias al Ministerio de Ambiente de la Nación. La superficie quemada continúa, de la mano del fenómeno climático de “La Niña”, en ascenso. Según esos registros oficiales, en estos meses de 2022 ya se superó lo acumulado en todo 2021.
Infobae
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.