
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El titular de REMSa hizo referencia a la insistencia en el Congreso de la Nación por el proyecto de Ley de Humedales e insistió con la necesidad de dejar establecida la seguridad jurídica para que las inversiones continúen.
Salta01/11/2022Por El Acople el presidente Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (ReMSa), Alberto Castillo se refirió al avance de la actividad minera en la provincia y la posibilidad de desarrollo histórica en la producción y exportación de energías renovables. Consideró que el “mundo está poniendo los ojos en Salta y podemos generar muchísimos puestos de trabajo”.
La provincia fue anfitriona de la Reunión plenaria del Consejo Federal de Energía Eléctrica el pasado 27 de octubre; en este marco, Castillo destacó que fue un hecho muy importante en lo político para la provincia por lo que genera en materia de inversión.
En este sentido, remarcó que el gobernador Gustavo Sáenz logró la aprobación de una importante obra de infraestructura que es la línea 132 San Agustín-Campo Quijano que aportará al Valle de Lerma el transporte de energía eléctrica para los futuros proyectos, con una inversión de 48 millones de dólares.
Destacó que la minería es el futuro de la producción y desarrollo de Salta por lo que debe cuidarse, esto en relación a que nuevamente en el Congreso de la Nación, diputados quieren reactivar la discusión por el proyecto de ley de Humedales.
Sobre esto, calificó este hecho como un intento de Nación para hacerse de los recursos naturales de la provincia, “ya no saben cómo buscarle la vuelta para tener algún manejo de la caja, o de lo que va a cambiar la estructura económica del país, que es la minería”, aseveró.
Agregó que en todo el mundo se necesita de energía y el Estado Nacional está consciente de ello.
Consideró que, ante los fallidos intentos de, primero buscar la nacionalización de los recursos naturales, luego de declararlo recurso estratégico, ahora quieren definir cualquier espejo de agua como humedal.
De acuerdo a esto último, Castillo afirmó que el Gobierno provincial no está en desacuerdo de una ley de humedales, pero recordó que el proyecto que logró el consenso de los Ministerios de Medioambiente de todas las provincias no es el mismo que se quiere aprobar ahora.
“Salta no está en contra de la ley de humedales, está en contra de este proyecto de ley que no es el que acompañó el Ministerio de Producción”, sostuvo ya que se define a un humedal como todo espejo de agua, aunque no se produzca biodiversidad ecológica, “primero tenemos que definir si un salar es un recurso hídrico, o no”, dijo.
Por último, señaló que el debate seguirá y que la expectativa es negativa para los inversionistas ya que “nadie va a invertir millones de dólares si saben que los pueden perder, los pueden limitar, controlar”, indicó y advirtió que “cuando no hay seguridad jurídica, la inversión se paraliza”.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.