
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
El titular de REMSa hizo referencia a la insistencia en el Congreso de la Nación por el proyecto de Ley de Humedales e insistió con la necesidad de dejar establecida la seguridad jurídica para que las inversiones continúen.
Salta01/11/2022Por El Acople el presidente Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (ReMSa), Alberto Castillo se refirió al avance de la actividad minera en la provincia y la posibilidad de desarrollo histórica en la producción y exportación de energías renovables. Consideró que el “mundo está poniendo los ojos en Salta y podemos generar muchísimos puestos de trabajo”.
La provincia fue anfitriona de la Reunión plenaria del Consejo Federal de Energía Eléctrica el pasado 27 de octubre; en este marco, Castillo destacó que fue un hecho muy importante en lo político para la provincia por lo que genera en materia de inversión.
En este sentido, remarcó que el gobernador Gustavo Sáenz logró la aprobación de una importante obra de infraestructura que es la línea 132 San Agustín-Campo Quijano que aportará al Valle de Lerma el transporte de energía eléctrica para los futuros proyectos, con una inversión de 48 millones de dólares.
Destacó que la minería es el futuro de la producción y desarrollo de Salta por lo que debe cuidarse, esto en relación a que nuevamente en el Congreso de la Nación, diputados quieren reactivar la discusión por el proyecto de ley de Humedales.
Sobre esto, calificó este hecho como un intento de Nación para hacerse de los recursos naturales de la provincia, “ya no saben cómo buscarle la vuelta para tener algún manejo de la caja, o de lo que va a cambiar la estructura económica del país, que es la minería”, aseveró.
Agregó que en todo el mundo se necesita de energía y el Estado Nacional está consciente de ello.
Consideró que, ante los fallidos intentos de, primero buscar la nacionalización de los recursos naturales, luego de declararlo recurso estratégico, ahora quieren definir cualquier espejo de agua como humedal.
De acuerdo a esto último, Castillo afirmó que el Gobierno provincial no está en desacuerdo de una ley de humedales, pero recordó que el proyecto que logró el consenso de los Ministerios de Medioambiente de todas las provincias no es el mismo que se quiere aprobar ahora.
“Salta no está en contra de la ley de humedales, está en contra de este proyecto de ley que no es el que acompañó el Ministerio de Producción”, sostuvo ya que se define a un humedal como todo espejo de agua, aunque no se produzca biodiversidad ecológica, “primero tenemos que definir si un salar es un recurso hídrico, o no”, dijo.
Por último, señaló que el debate seguirá y que la expectativa es negativa para los inversionistas ya que “nadie va a invertir millones de dólares si saben que los pueden perder, los pueden limitar, controlar”, indicó y advirtió que “cuando no hay seguridad jurídica, la inversión se paraliza”.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.