El contrabando de huevos desde Bolivia pone en jaque a la industria salteña

El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.

Salta08/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

riesgo-produccion-de-huevo

Por Aries, el presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, Juan Kutulas, advirtió sobre el grave impacto que está generando el ingreso de huevo de contrabando en la región norte del país, especialmente desde Bolivia, Paraguay y Brasil. “Hoy el consumo es más alto, pero no bajamos la producción nacional. Sin embargo, estamos saturados de huevo ilegal y de dudosa sanidad”, aseguró.

Kutulas señaló que el producto entra sin ningún tipo de control sanitario ni certificado sanitario, lo que representa un riesgo sanitario importante: “Bolivia no es país libre de Newcastle (enfermedad) y Brasil tiene brotes activos de gripe aviar. Además, en Bolivia hay producción totalmente informal, sin control ni impuestos”.

La situación es crítica para el sector avícola formal, sobre todo en Salta, donde funcionan 15 productores habilitados. “Pagamos todos los impuestos, cumplimos con los controles del Senasa y tenemos altos estándares de sanidad. En cambio, el huevo contrabandeado es más barato y sin garantías para el consumidor”, denunció.

Kutulas también apuntó contra la debilidad del control fronterizo: “La frontera es muy permeable, ya lo dijimos. Pasa de todo. Incluso detectamos camiones ingresando grandes cantidades de huevo. Denunciamos vehículos y puntos de distribución, pero si no los encuentran en ruta, dicen que no pueden hacer nada”.

7654-el-samec-capacitara-a-enfermeros-en-atencion-de-la-emergencia-prehospitalariaSAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”

El comerciante relató que la situación se agrava desde marzo y afecta directamente a la economía del sector. “Tengo un local en Tartagal que no vende ni el 10% de lo que vendía antes. En Jujuy, donde antes abastecíamos, ahora entra casi exclusivamente huevo boliviano de contrabando”, lamentó.

Además del perjuicio económico, Kutulas remarcó los riesgos para la salud pública. “Un huevo de contrabando no tiene controles sanitarios. Nosotros tenemos granjas tecnificadas, libres de salmonela y con todas las vacunas que exige Senasa. El huevo boliviano puede costar $4.000 el maple, pero nadie garantiza su inocuidad. Esto es una amenaza para todos”.

Finalmente, pidió mayor compromiso de los organismos de control: “No sé si es falta de recursos o falta de voluntad. Pero si no se actúa, van a empezar a desaparecer pymes. Nosotros vamos a seguir peleando, pero necesitamos que el Estado nos respalde”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail