
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Salta08/07/2025Por Aries, el presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, Juan Kutulas, advirtió sobre el grave impacto que está generando el ingreso de huevo de contrabando en la región norte del país, especialmente desde Bolivia, Paraguay y Brasil. “Hoy el consumo es más alto, pero no bajamos la producción nacional. Sin embargo, estamos saturados de huevo ilegal y de dudosa sanidad”, aseguró.
Kutulas señaló que el producto entra sin ningún tipo de control sanitario ni certificado sanitario, lo que representa un riesgo sanitario importante: “Bolivia no es país libre de Newcastle (enfermedad) y Brasil tiene brotes activos de gripe aviar. Además, en Bolivia hay producción totalmente informal, sin control ni impuestos”.
La situación es crítica para el sector avícola formal, sobre todo en Salta, donde funcionan 15 productores habilitados. “Pagamos todos los impuestos, cumplimos con los controles del Senasa y tenemos altos estándares de sanidad. En cambio, el huevo contrabandeado es más barato y sin garantías para el consumidor”, denunció.
Kutulas también apuntó contra la debilidad del control fronterizo: “La frontera es muy permeable, ya lo dijimos. Pasa de todo. Incluso detectamos camiones ingresando grandes cantidades de huevo. Denunciamos vehículos y puntos de distribución, pero si no los encuentran en ruta, dicen que no pueden hacer nada”.
El comerciante relató que la situación se agrava desde marzo y afecta directamente a la economía del sector. “Tengo un local en Tartagal que no vende ni el 10% de lo que vendía antes. En Jujuy, donde antes abastecíamos, ahora entra casi exclusivamente huevo boliviano de contrabando”, lamentó.
Además del perjuicio económico, Kutulas remarcó los riesgos para la salud pública. “Un huevo de contrabando no tiene controles sanitarios. Nosotros tenemos granjas tecnificadas, libres de salmonela y con todas las vacunas que exige Senasa. El huevo boliviano puede costar $4.000 el maple, pero nadie garantiza su inocuidad. Esto es una amenaza para todos”.
Finalmente, pidió mayor compromiso de los organismos de control: “No sé si es falta de recursos o falta de voluntad. Pero si no se actúa, van a empezar a desaparecer pymes. Nosotros vamos a seguir peleando, pero necesitamos que el Estado nos respalde”.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
Mañana, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El nuevo semáforo instalado se activa solo cuando un peatón pulsa el botón para cruzar la ruta nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda.
El titular de la cartera de Infraestructura advirtió que la lógica de concesiones viales perjudica al interior por su bajo flujo vehicular.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.