
Sin Ley de Alquileres: en febrero los precios en Buenos Aires no aumentaron, desde 2020
Política17/02/2025Además, la variación interanual se mantuvo por debajo del 43% para unidades de 1, 2 y 3 ambientes. Cuáles son los valores promedio.
Además, la variación interanual se mantuvo por debajo del 43% para unidades de 1, 2 y 3 ambientes. Cuáles son los valores promedio.
Desde que el gobierno de Javier Milei desreguló el mercado y no hay legislación que medie entre propietario e inquilino.
Según Biella, si se implementa “el libre mercado en los alquileres”, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se vislumbra un escenario muy riesgoso para las partes involucradas.
Desde el sector advierten que el mercado inmobiliario siempre se perjudica con la “incertidumbre”. Tras una reunión con Milei, aseguran que está de acuerdo con el contrato en dólares y pesos, además de que se fijen los aumentos a voluntad del propietario.
El Decreto 533 que pone en vigencia la norma fue publicado este martes en el Boletín Oficial
Diputados convirtió en ley la reforma impulsada por el oficialismo. Entre los principales cambios, propone la actualización mediante un nuevo coeficiente. Conocé cómo calcular tu alquiler en tres pasos.
Desde la Unión de Inquilinos Salta, sostuvieron que la nueva Ley de Alquileres significa un avance, pero que se debe garantizar su implementación efectiva para la tranquilidad del sector. Además piden la creación de organismos competentes.
Se mantiene los tres años de duración de los contratos pero las actualizaciones serán dos al año. Los puntos más importantes de la nueva ley de alquileres.
El Frente de Todos buscará obtener dictamen de mayoría con las firmas de sus integrantes y de los peronistas disidentes de Unidad Federal, en tanto que se anticipa el rechazo de Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en Diputados.
Creen que así se enfrentará "la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias". Senado debe discutir las modificaciones a la ley vigente.
Senadora oficialista aseguró que están en “una etapa de construcción y diálogo” con sectores de la oposición.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio subrayó que "la política se tiene que poner en conexión con la gente". "El problema es la inflación, por un Estado que gasta más de lo que recauda", agregó.
El plenario de comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara alta, donde se debate la nueva norma, entró en cuarto intermedio hasta este jueves. El Frente de Todos se opuso a votar a libro cerrado la iniciativa opositora y discutirá algunas modificaciones clave.
Este martes a las 17 se tratará en el Senado la Ley de Alquileres, ante la media sanción que se consiguió en diputados el sector inmobiliario se encuentra expectante. El corredor inmobiliario, Martín López Fleming se refirió a las complicaciones que trajo dicha ley y que "esperan que haya cambios positivos".
La iniciativa reforma la norma aprobada en 2019 que establece, entre otras cosas, que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el último miércoles por 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras.
El Frente de todos tiene su propio dictamen de reforma de la ley de Alquileres, pero no tendría el número para aprobarlo.
El Diputado Nacional, Lucas Godoy, advirtió que la derogación de la ley de alquileres atenta contra los inquilinos.
El precandidato a Diputado Nacional por Salta Independiente (SI) advirtió que es necesario trabajar en una ley de alquileres que “funcione”. Además, impulsará una ley para la construcción de viviendas sociales y créditos por metros cuadrados.
El costo de un techo para vivir se dispara y batió un nuevo record por tercer año consecutivo, según un relevamiento de Zonaprop. Se esperan nuevas subas para agosto
Desde que la oposición en el Congreso nacional logró consenso entre 10 bloques para tratar el 23 de agosto la modificación de dos artículos de la ley, expertos señalaron que se aceleró la firma de extensiones y hubo pocos contratos nuevos
Además, auguran que en un año no se podrán pagar las actualizaciones, habrá una gran cantidad de juicios y no se renovarán los contratos.
Alertan por la preferencia en construir unidades para alquileres temporales y la actividad minera. Con las estimaciones de la inflación interanual del 150%, advierten que en 12 meses el riesgo del alquiler será aún peor.
El diputado nacional salteño fue designado presidente de la estratégica comisión por donde tramitan proyectos de relevancia.
El diputado nacional por Salta asumió en reemplazo de Cecilia Moreau, quien a su vez fue designada presidenta de la Cámara baja.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.